Vista general del patio alto del cementerio de Peña Bermeja en Brihuega. Foto: Abelardo Mazo.El cementerio de Peña Bermeja se incluye en la Ruta Europea de Cementerios Históricos
Por Abelardo Mazo
Dice el refrán que “Para los Santos nieve en los cantos o en los altos”, pero no se ha cumplido, porque el "veroño" nos ha llevado a un tiempo soleado y con buena temperatura, y se ha cumplido el dicho del “veranillo del membrillo” o “el cordonazo de San Francisco” (aunque días pasados tuvimos algunos chaparrones de agua).
Podemos decir, un año más, que se ha celebrado la festividad de todos los Santos con el ir y venir a los Cementerios y, nunca mejor dicho al haber dos cementerios en la Villa, e incluso tres si contamos el del antiguo convento de las Monjas Bernardas de Santa Ana (y podemos decirlo porque ha pasado un tiempo que con la pandemia todo estaba restringido, todavía se recuerda que en el año 2020, fueron treinta y nueve los fallecimientos, un número demasiado alto, treinta y nueve fueron las vidas arrancadas por el Covid-19), y aunque el Campo Santo situado dentro del pueblo, en el antiguo Castillo de Piedra Bermeja, patios alto y bajo, es el que más afluencia de público ha tenido. El situado en los Olmos de Llano ya va acogiendo a fallecidos briocenses y se va viendo el trajín de gentes, amigos y familiares yendo y viniendo por el Camino de Cozagón, y el Pozo Garrón, antiguo camino de Toledo.
Foto: Abelardo Mazo.
El día comenzó con la Eucaristía celebrada en la parroquia de Santa María de la Peña con un lleno a rebosar, en este fin de semana se ha dado la circunstancia que son muchos los brihuegos que se acercan hasta el pueblo para honrar a sus muertos poblándose de ramos y centros de flores por todas las tumbas o sepulturas. Aunque el tiempo estuvo un poco anormal, no se registró ningún chubasco e hizo que el público se animara, es más por la tarde el rosario que se celebró a las cinco de la tarde en el propio Campo Santo acogió el rezo del mismo, ya anteriormente siendo dirigido por D. Antonino Salmerón Hernando, para compartir con D. José Félix Bricio Ramos.
Hoy festividad de todos los Fieles Difuntos, festivo por ser domingo todavía han sido muchos los fieles que se han desplazado a los cementerios briocenses y las eucaristías por los difuntos, aunque se ha trasladado al lunes día tres en la iglesia de San Felipe como en la parroquia de Santa María de la Peña, D. Ángel Gonzalo Gonzalo antiguo Párroco y, los párrocos actuales D. José Félix y D. Antonino han celebrado las mismas para honrar a todos los fieles difuntos de la parroquia, y de Brihuega.
Foto: Abelardo Mazo.
También hemos de destacar que estuvo abierto el Cementerio del Convento del Monasterio Cisterciense de Santa Ana para todo aquel que quisiera podía acudir a rezar por las reverendas allí enterradas, algunas naturales de Brihuega.
Tenemos que recordar que este año el cementerio ubicado en el recinto del antiguo castillo de Piedra Bermeja ha estrenado título al entrar en la Ruta Europea de Cementerios Históricos de ASCE, suponiendo un paso importante para garantizar la protección, conservación y proyección de este espacio patrimonial.
Debemos recordar también aquella conferencia dictada por Raúl de Lucas López titulada “Historia y arte en el cementerio de Brihuega” y publicada en la revista Gentes de Brihuega, el cementerio fue habilitado como tal en 1834, como consecuencia de una epidemia de cólera, anteriormente cada parroquia tenía su propio espacio funerario, citemos como ejemplo, los casos de San Juan, San Miguel y San Felipe.



El Cinefórum amplia sus protecciones


