La medida afecta a los alcarreños que viajan en automóvil a la capital de España
Menos atascos a la entrada y salida de Madrid
Guadalajara vive volcada a Madrid. En mayor o menor medida, todos vamos a la capital de España en algún momento de la semana. Muchos lo hacen cada día. A trabajar. Gran parte de ellos echan mano del vehículo particular o el autobús en esos desplazamientos. Los efectos son los consabidos atascos, particularmente en las horas punta. Las filas de vehículos son interminables, tanto dirección Madrid, a primeras horas de la mañana, como de vuelta a Alcalá y Guadalajara. Nos dejamos gran parte del tiempo esperando al volante.Los habitantes de la provincia que viajan a Madrid se verán beneficiados por la actuación recientemente aprobada por la vecina comunidad. Y es que, para intentar reducir la congestión del tráfico en las horas más “sensibles”, se va a ejecutar un carril Bus VAO en la autovía A-2. Será entre Torrejón de Ardoz y la propia capital de España, concretamente en Avda. de América. Esta infraestructura permitirá disponer, en horas punta, de un corredor de 19 kilómetros reservado para autobuses y vehículos de alta capacidad. Se ahorrará tiempo…y combustible.
Los primeros accesos para los conductores serán desde Torrejón de Ardoz o a través de un punto desde la avenida de América, en la capital. Así, se establece que los tramos previstos, en el caso del carril de entrada, irán desde el punto kilométrico 23,500 (Torrejón de Ardoz) hasta el 4.200 (pasado el enlace de la A2 con la M30) En cuanto a la salida, esta iría desde el punto kilométrico 6,100, hasta el 14,900, en el distrito de San Blas-Canillejas. El retorno a casa también se hará más corto.
Este Bus VAO utilizará los carriles izquierdos de ambos sentidos, aunque no llegará a haber nunca una separación física con el resto de la carretera. La distinción se realizará mediante sistemas inteligentes de transporte tales como paneles de señalización variable, balizas luminosas en el pavimento o cámaras de lectura de matrículas.
Las previsiones calculan que esta infraestructura ayudará a “descongestionar” de tráfico alrededor de 20.000 viajeros diarios en esta carretera de acceso a Madrid.
El carril Bus Vao
Las condiciones de uso de este tipo de carriles adicionales están reguladas en el artículo 35 del Reglamento General de Circulación. Con carácter general, pueden circular por ellos motocicletas de dos o tres ruedas, turismos, autobuses con un máximo autorizado superior a 3.500 kilogramos, autobuses articulados y vehículos mixtos adaptables con un número mínimo de DOS ocupantes.
Además de reducir los tiempos de espera, el carril Bus VAO contribuye a minimizar el impacto sobre el medio ambiente. Impulsa además el consumo eficiente de recursos y contribuye a una disminución de los tiempos de viaje en el transporte público.
Buenas noticias, por tanto, para todos aquellos que, viviendo en la provincia de Guadalajara, viajen a Madrid por carretera. Se esperan menos atascos. El tiempo de trayecto será más corto.