notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Quejas por la falta de personal en la oficina de extranjería de Guadalajara

Piden más recursos y personal para hacer frente a los cambios de la nueva ley

Los trabajadores de las oficinas de Extranjería de las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha han llevado a cabo este lunes un paro de dos horas, convocados por CCOO, para reclamar aumento en las plantillas y mejoras en las condiciones laborales. Además se han celebrado concentraciones que en el caso de Guadalajara han tenido lugar ante la sede de la Subdelegación del Gobierno que es donde se ubica la oficina de extranjería.

Cambios en el reglamento de extranjería

Los trabajadores protestan por la sobrecarga de trabajo que tienen y que se va a ver incrementada desde hoy martes con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, que previsiblemente provocará un aumento de un 40 % en las altas iniciales según CC.OO. Entre las novedades que se introducen en la legislación, cabe destacar que el arraigo social se podrá solicitar con dos años de estancia en España en lugar de los tres de antes, lo que va a provocar más solicitudes; y también desaparece el plazo de dos años para solicitar el asilo en España cuando esa solicitud ya ha sido denegada antes, cuestión también que va a llevar a muchas personas a pedirlo- indican desde el sindicato.

Aunque las plantillas se van a reforzar con una persona más en cada provincia y tres itinerantes, el sindicato considera que no es suficiente. De hecho se queja de que hay las mismas plantillas que en 2006 cuando el volumen de inmigrantes ha crecido de forma importante en esos 19 años. A eso se suma el hecho de que muchas plazas están vacantes.

10 plazas vacantes en Guadalajara

En el caso de Guadalajara debería haber 16 funcionarios trabajando pero diez de estas plazas no están cubiertas y solo hay seis personas trabajando. A nivel regional faltan 32 plazas por cubrir siendo Guadalajara la que presenta más plazas vacías.

Respecto al volumen de trabajo, indicar que en 2024 se resolvieron 43.347 expedientes, siendo Toledo la provincia con mayor número de expedientes (16.610) porque es donde reside la mayor población migrante; seguida de Guadalajara (8.011 expedientes), Albacete (7.723), Ciudad Real (5.870) y Cuenca (5.133).

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política