Ha puesto en marcha una plataforma digital para los vecinos, ayuntamientos y empresas de la comarca
El grupo de desarrollo rural FADETA ha dado a conocer hoy una plataforma de inteligencia artificial que ha puesto en marcha para ayudar a ciudadanos, empresas, asociaciones y ayuntamientos de la comarca. Se trata de CONECTA IA, una plataforma que ayudará a la ciudadanía a familiarizarse con el uso de una tecnología que supondrá “la mayor revolución de la historia”. La plataforma está disponible en la propia web de la asociación.
El portal CONECTA IA-FADETA, cuenta con 10 programas de asesoramiento en Inteligencia Artificial para la creación de contenidos con IA (textos, imágenes y vídeos), educación y formación en casa con IA, son algunos de los programas dirigidos a la ciudadanía en general.
También existen programas específicos de IA para empresas y autónomos, en los que se explican las oportunidades y aplicaciones, la creación de contenidos y marketing digital para negocios rurales, la creación de tiendas online y catálogos digitales con IA, automatización de tareas en pequeñas empresas y la atención al cliente con chatbots inteligentes.
En cuanto a los Ayuntamientos pueden beneficiarse de programas de asesoramiento para la gestión de proyectos comunitarios con IA o la gestión eficiente en la Administración local con IA.
Cada uno de los programas de asesoramiento incluye un vídeo de presentación, la estructuración del programa en apartados, vídeos de los principales apartados, podcasts y recursos complementarios.
Hoy se ha realizado la presentación de la plataforma / FADETAEl presidente de FADETA, Jesús Ortega, ha explicado que esta plataforma busca resolver problemas reales y mejorar las capacidades de habitantes, empresas y organizaciones de la comarca, rompiendo esa brecha digital que limita el crecimiento económico y social de nuestras zonas rurales.
“El medio rural llegó tarde a la revolución industrial lo que hizo que la gente abandonara los pueblos y se trasladara a la ciudad para buscar mejores oportunidades, también llegó tarde la revolución de internet lo que puso al medio rural en una situación de desventaja”
“Con la IA tenemos la oportunidad de democratizar la tecnología y dar un salto cualitativo”, ha afirmado Ortega, quien ha asegurado que con este proyecto “queremos empoderar a la población y hacer que nuestras empresas sean más competitivas, optimizando procesos, mejorando la productividad y aumentando la calidad de vida”.
Ha anunciado que habrá una segunda fase para profundizar y favorecer la especialización y personalización de la IA.