notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

El cultivo de la lavanda, en la UCI

Los agricultores empiezan a abandonar los cultivos por falta de rentabilidad

Este fin de semana, como el anterior y los próximos hasta que se haga la cosecha; los campos de lavanda de Guadalajara se llenarán de visitantes vestidos de blanco para disfrutar de la belleza de este cultivo. Se harán miles de fotos que correrán como la pólvora por las redes sociales y que se convertirán en un efecto llamada para que otros visitantes se acerquen a disfrutar de lo que se ha convertido en un fenómeno turístico sin igual en el que Brihuega ha encontrado un auténtico filón que está aprovechando muy bien.

Pero mientras los campos se llenan de visitantes y se celebran conciertos en medio de los surcos morados, los agricultores de la zona muestran su amargura por el abandono en el que se encuentran.

En 2023 un puñado de labradores formaron la asociación Paisajes de Lavanda de Brihuega y desde entonces luchan porque el cultivo de esta planta se enfoque de una manera agroindustrial y no agroturística. “La administración gasta dinero en la lavanda, pero no en el cultivo ni en los agricultores- se lamenta Juanjo de Lope, vicepresidente de la asociación- hacen conciertos, eventos, pero a los agricultores no nos dan nada”.

Caída del precio del aceite

Y es que tras varios años de bonanza, el precio del aceite de lavanda ha caído en picado. Antes de la pandemia se pagaba a 35 euros el litro, ahora se paga a 12 euros. Y así lleva varios años con lo que el negocio agrícola ha dejado de ser rentable “con la pandemia el mundo paró- explica Juanjo de Lope- y la perfumería también. La lavanda siguió produciendo y aunque ya ha vuelto el consumo hay mucho stock”.

Desde hace dos años los productores de lavanda están pidiendo a las administraciones que les apoyen, pero, según denuncian, el dinero se destina sólo a temas turísticos y no están de acuerdo, creen que ellos también aportan a ese crecimiento y piden ayudas. “Diputación ha entregado este año, a través de un convenio 45.000 euros a una sola familia para que organice actividades en torno a la lavanda, nos parece bien, pero nos gustaría que a nosotros también nos apoyaran”- reclama.

Según un estudio sobre el impacto de la lavanda en la provincia, realizado por la Universidad de Alcalá, en 2021 el impacto económico de la lavanda fue de entre 5 y 8 millones de euros en la provincia de Guadalajara, y de ellos entre 2,5 y 4 en el territorito Fadeta. De ese cultivo lavanda 2022 fadetaCultivo de lavanda previsto en 2022 en la zona FADETA según el estudio de la Universidad de Alcaládinero a Brihuega le correspondieron entre 1 y 1,5 millones “si generamos ese dinero- reflexiona el de Lope- ¿por qué no se nos devuelve una parte? Por ejemplo, a través del IVA que genera- se pregunta. Eso haría que los agricultores se vieran incentivados y no desprotegidos como hasta ahora”.

El vicepresidente de la asociación lamenta el escaso respaldo de las instituciones a su colectivo. “Somos unos 80 productores. Hablamos con el diputado provincial de desarrollo rural, Héctor Gregorio, y nos dice que sí que nos vamos a reunir, pero nunca llega. Hemos intentado reunirnos con el consejero de agricultura, pero nunca se ha sentado con nosotros, luego viene vestido de blanco a hacer el modorro, al alcalde de Brihuega le importamos un bledo... Estamos quemados, no podemos hacer nada”.

En Guadalajara se cultivan unas 3.000 hectáreas de lavanda, pero los agricultores están empezando a abandonar el cultivo porque no es rentable, unos cultivos que a pesar de estar abandonados sí siguen recibiendo ayudas agroambientales y ayudas de la PAC  “de momento no lo arrancamos. Estamos aguantando para ver si cambia la situación, pero si esto sigue así los turistas vendrán a ver campos de lavanda, abandonados”.

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política