notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Caraca centrará su campaña de excavación en la necrópolis visigoda

La jornada de puertas abiertas será el 21 de agosto

La novena excavación en la antigua ciudad de Caraca, localizada en el Cerro de la Virgen de la Muela de Driebes (Guadalajara), será del 11 al 22 de agosto y estará centrada en la necrópolis visigoda en la que la pasada campaña se localizaron diversa tipología de tumbas.

“Este año vamos a excavar en la necrópolis de época visigoda que se encuentra a los pies del Cerro de la Virgen de la Muela y queremos confirmas las fases que tiene la necrópolis. Creemos que hay dos fases, una más antigua del siglo VI d.c en la cual los enterramientos son en cista u otra son fosas cavadas en grandes losas”, ha señalado a EFE Emilio Gamo, arqueólogo codirector de la excavación en este yacimiento.

El proyecto investigador está conformado por un equipo multidisciplinar de investigadores que dirigen los arqueólogos Javier Fernández y Emilio Gamo, que continuarán su trabajo sobre los restos de esta antigua ciudad romana.

Necrópolis visigoda de Caraca/ Archivo

Gamo ha explicado que el yacimiento es "muy interesante" porque recoge un periodo "muy extenso" y permite conocer la evolución de las comunidades humanas en el centro de la meseta, y ha señalado que hay materiales desde Paleolítico, Neolítico, época romana y etapa visigoda.

Por su parte, Juan Carlos Aguado, primer teniente alcalde y concejal de Educación, Cultura, Arqueología, Turismo y Asociaciones, ha dicho a EFE que ya se ha abierto la convocatoria para la incorporación de seis trabajadores peones en estos trabajos.

Esta campaña es posible por el apoyo de la Diputación Provincial de Toledo, que aporta 15.000 euros para hacer frente a la investigación arqueológica, el Ayuntamiento de Brea de Tajo y la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara.

Jornada de puertas abiertas 

Este yacimiento ha sido desde su descubrimiento un atractivo turístico para el municipio y precisamente en cada campaña se organiza una jornada de puertas abiertas para realizar una visita guiada al mismo coincidiendo con las excavaciones.

Los interesados en visitar las ruinas de la ciudad romana pueden hacerlo el jueves 21 de agosto en dos pases, a las 10.30 horas y a las 19 horas.

“Aunque durante toda la excavación se acercan vecinos y curiosos, recomendamos ir ese día porque es el momento que más avanzada está la campaña y ya podemos avanzar resultados y hallazgos”, ha explicado Gamo.

Aunque las primeras noticias sobre este yacimiento tienen que ver con el hallazgo, en 1945, de un depósito de plata, conocido como el 'Tesoro de Driebes', localizado con motivo de las obras de canalización del canal de Estremera, han sido los trabajos realizados en la última década los que han posibilitado identificar la existencia de una ciudad romana que pudo alcanzar en época altoimperial una extensión de unas ocho hectáreas.

Mediante las prospecciones con georradar y las posteriores excavaciones arqueológicas, se conoce la existencia del foro, el cardo, el decumano, termas públicas o viviendas y se plantea que esta ciudad estaba articulada en 27 manzanas.

Las investigaciones indican que es probable que la ciudad fuera promocionada jurídicamente en época Flavia, teniendo su época de esplendor entre los siglos I y II aunque también hay ocupaciones precarias de época más tardía.

Esta ciudad se identifica con la ciudad de Caraca, citada por Plutarco, Ptolomeo y el Anónimo de Rávena, ubicada en la vía que unía Cartago Nova y Complutum, concretamente entre esta última ciudad y Segóbriga. EFE

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política