La Diputación abre el periodo para afectados desde 2024 hasta marzo de 2026
Foto: APAG/Archivo GD.
El vicepresidente cuarto y diputado de Desarrollo Rural, Héctor Gregorio, defendió esta propuesta en el pleno de la institución provincial. Las ayudas están destinadas a explotaciones ganaderas para compensar el lucro cesante provocado por ataques de lobos durante el año 2025 y, de manera retroactiva, también por los que se produjeron en 2024.
Son 80.000 € los que se destinan pero repartidos así: 70.000 € para el presupuesto en vigor y 10.000 para 2026. Los ganaderos que sufran ataques de lobos en sus explotaciones tendrán un plazo de tres meses para solicitar la subvención compensatoria por sus pérdidas, por lo que para cubrir todo el año 2025 la posibilidad de pedir las ayudas estará abierta hasta el 31 de marzo de 2026.
Héctor Grgorio es Vicepresidente cuarto y diputado Delegado de Desarrollo Rural.Ayudas según el tipo de ganado y daños.
Pero las subvenciones están catalogadas según el tipo de ganado afectado. Así, para el ganado bovino de carne se establecen subvenciones que van de los 400 € por cría de hasta tres meses a 1.300 € por cría de tres a doce meses. Cada hembra perdida se compensará con 950 € si el animal tiene de uno a seis años y con 1.200 € si tiene más de seis años. En el caso de los sementales la ayuda será de 700 € por animal de uno a seis años y de 1.000 € cuando supere esa edad.
Para el ganado ovino de carne las ayudas establecidas son: 60 € por cordero de menos de cuatro meses, 90 € por recría de cuatro a doce meses, 170 € por hembra menor de cinco años, 150 € por hembra de más de cinco años y 50 € por semental.
Para explotaciones caprinas de carne, el importe de la subvención será de 20 € por cabrito menor de cuatro meses, 70 € por recría de entre cuatro y doce meses, 75 € por hembra menor de cinco años, 65 € por hembra mayor de cinco años y 50 € por semental.