notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Villel de Mesa, un año después de la inundación por la dana 'casi' se ha recuperado

Pero temen al río Mesa cada vez que llueve en abundancia porque reclaman obras de seguridad de la Confederación Hidrográfica del Ebro

Villel de Mesa inundación 30-OCT-2024 SuzukiVillel de Mesa horas después de la riada del 30 de octubre de 2024, el agua todavía mostraba su poder

Ayer miércoles toda España estaba en Valencia aunque fuera como mínimo simbólicamente y sentimentalmente. El funeral laico reunió a todos para rememorar y que no caiga en el olvido la gran tragedia que asoló a las comarcas de Valencia y la localidades albaceteñas y conquense de Mira, Letur además de la andaluza Málaga.

Así, también hoy jueves día 30, desde Guadalajaradiario.es no hemos querido pasar por alto el recuerdo de como afectó esa misma dana a la localidad de Villel de Mesa en la fatídica mañana del día 30 de octubre de 2024 cuando todo era inesperado. Por supuesto que la fortuna hizo que no hubiera víctimas personales de ningún tipo con la gran avenida de agua que desde las diez y media de la mañana sobrevino paulatinamente desde el cauce del río Mesa y que anegó la parte baja de esta localidad del Señorío de Molina con alturas de hasta 2,70 metros en algunos puntos del pueblo.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después Farmacia linea del aguaLa línea que alcanzó el agua todavía es visible, en este caso la farmacia abandonada. Foto: Guadalajaradiario.esGuadalajaradiario.es ha estado toda la mañana en Villel de Mesa desde la misma hora en que las aguas comenzaban a amenazar de forma súbita el pasado año a las personas, propiedades e infraestructuras. A las once de la mañana el agua llegó a su cota máxima con el pánico que suscitó a todos los que en esos momentos hacían su vida normal sin esperar tal catástrofe.

No llovía. Hasta la mañana se presentaba luminosa... Pero todo el agua acumulada en las horas anteriores en las parameras y sabinares de los altos del pueblo se juntaron entre las barrancas y cárcavas para precipitarse entre los campos, calles y casas del fondo del valle.

La primera localidad que encontraon las aguas fue Villel de Mesa y su alcalde, Pedro Lozano, lo presenció en primera persona que desde el primer momento vislumbraba lo que podía estar ocurriendo, sobre todo dentro de las casas de algunos vecinos, a los que bien conoce (por eso lleva 44 años en la alcaldía).

Durante todo este año no ha dejado de trabajar y llamar a todas las puertas posibles para minimizar y revertir todo el desastre en el que habían quedado las infraestructuras, viviendas y bienes personales.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después Alcalde Pedro LozanoEl alcalde Pedro Lozano en la plaza mayor de Villel de Mesa.Pedro Lozano nos ha expresado su "casi completa satisfacción" por como se han desarrollado los acontecimientos y actuaciones de todos los implicados en estos 365 días, incluídas instituciones públicas competentes, todo hay que decirlo si es así. "El pueblo se ha recuperado casi por completo", declara (después veremos el "casi"). En esta recuperación han intervenido el Estado, la Junta de Castilla La Mancha y la Diputación Provincial, aparte de los fondos del propio consistorio.

La institución provincial es la que, en cuanto tuvo conocimiento de los hechos, interpuso todos sus recursos posibles y que se mantuvo el tiempo que fue necesario tanto en maquinaria, personal, reparaciones, cisternas de agua potable y aportaciones económicas parciales directas a los afectados (cada uno según la proporción de sus siniestros). Una cifra que podría estar cercana o superior al medio millón de euros, afirma el alcalde (sin contar con otros servicios de asesoramiento y apoyos a través de diferentes departamentos de la entidad provincial).

También respalda el alcalde Pedro Lozano la actuación de la Junta de Castilla La Mancha. El delegado de la misma en el Señorío de Molina de Aragón, Sergio Ruiz Teruel, ha recordado a Guadalajaradiario.es como desde que tuvieron conocimienton del aluvión se dispusieron a, primero, asegurarse que los vecinos de los varios pueblos de la zona estuvieran salvaguardados.

Posteriormente comenzaron con los trabajos de asistencia a todos los afectados, sobre todo los de Villel de Mesa. Tras la visita del presidente, Emiliano García - Page que, evidentemente, estuvo atendiendo primero a las localidades de Mira y Letur, con varios fallecidos y pueblos arrasados, se facilitó a los afectados de Villel el acceso a los trámites burocráticos necesarios para realizar los expedientes de cara a ayudas o compañías de seguros con oficinas itinerantes en cada pueblo.

Sergio Ruiz afirma que se movilizaron más de 1.719.000 € en la reconstrucción de los múltiples daños de la zona. La cuantía más importante es de 882.000 € dedicados a levantar de nuevo el puente de Embid, cuyas obras continúan. La consejería de Desarrollo Sostenible ha dedicado 367.000 € en arreglos de caminos, drenajes, retirada de lodos... etc. La consejería de Bienestar Social ha atendido a 42 familias que por su situación más particular se encontraban en peores situaciones, por ejemplo, no poseer unas pólizas de seguros en vigor y entonces derivadas en situaciones más vulnerables.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después CastilloEl castillo fue testigo desde su altozano del desbordamiento del río. Foto: Guadalajaradiario.esEl Gobierno de España, recibió también solicitudes de asistencia a través de las establecidas en los decretos de cooperación ante cualquier tipo de catástrofes que siempre están abiertas. No se incluyó a Villel de Mesa en la declaración de zona catastrófica de noviembre de 2004 puesto que abarcó a todas las poblaciones más afectadas en Valencia, Cuenca y Albacete ya que los daños del Valle del Mesa ya se incluían en la normativa del decreto anterior y general del Ministerio del Interior. No obstante, desde ese día estuvieron abiertos a recibir todas las solicitudes personales que han llegado a la Subdelegación del Gobierno, cuya titular en el momento, Susana Cabellos, estuvo en la zona al día siguiente de la inundación junto al presidente de la Diputación, José Luis Vega.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después Ángel en la puerta de su barÁngel en la puerta de su bar. Foto: Guadalajaradiario.esRecordando la inundación

Fueron 47 casas las que se vieron afectadas en mayor o menor medida por la riada del 30 de octubre de 2024. Unas son viviendas habituales de familias que residen en el pueblo y otras son segundas residencias de vecinos empadronados en otra localidad pero que visitan con frecuencia la casa donde vivieron y tienen sus raíces.

En 2024 visitamos algunas de ellas cuando las aguas se amansaron de nuevo al cauce y en esta mañana hemos podido ver los cambios.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después BAREl bar ha sido renovado, aunque mantiene humedades y asuntos que restaurar, pero ha vuelto a acoger a los vecinos del pueblo como centro de reunión. Foto: Guadalajaradiario.esPrimero visitamos a Ángel que regentaba el único bar del pueblo. Nos declara que ha tardado seis meses en poder abrir de nuevo y todavía está sin terminar en su totalidad. En Semana Santa abrió precariamente porque los pagos y compromisos continuaban pero necesitaba ingresos inmediatos. Nos cuenta que el verano ha sido bueno a nivel clientela; que los vecinos se han volcado con ellos y "por lo menos ahora ya ves luz". Ángel y su familia recibieron una ayuda económica directa de la Diputación de Guadalajara además de acompañarle en la limpieza de su local y alrededores. Hasta el momento el Consorcio de Seguros le ha pagado parte de lo que le valoró el perito. "Sin esas ayudas yo no hubiera podido levantar todo esto de nuevo. Aquí no quedó nada. El agua llegó hasta el techo... Ayer todo el mundo sacó los coches de la plaza, por si volvía a llover", añade. "Mi suegro me contaba que hace 88 años hubo una riada similar".

Villel de Mesa Inundaciónes un año después Muro de Pilar restauradoEste muro, ahora restaurado, se hundió y entró el agua en la casa de Pilar. Foto: Guadalajaradiario.esPilar era enfermera jefe de sección en el Hospital La Paz de Madrid, ahora ya jubilada. Ella es de Villel de Mesa y perdió con la inundación la planta baja de su casa y múltiples enseres después de que la fuerza del agua derribase un muro que la separa de uno de los cauces urbanos del Mesa. Pilar ha recibido las compensaciones de los seguros. La Diputación le restauró el muro que ha sido reforzado esta vez. El temor no la ha abandonado pero cree que es difícil que se pueda reproducir la situación "siempre y cuando se acondicione y se haga limpieza del río" por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Una reclamación que nos han expresado todos los consultados.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después Desviación del cauce principalEste es un canal recreativo de desviación del cauce principal muy próximo a la plaza. Foto: Guadalajaradiario.esCon respecto al río Mesa, el alcalde, Pedro Lozano, ha insistido durante todo este año a la CHE para que acometa primero la limpieza del cauce para que el agua no se desborde en zona urbana y que se ejecuten las obras necesarias para "dominar" su fuerza ante avenidas de este calibre. Así, reclama que se les permita realizar la construcción de escolleras de piedra y diques, por lo menos en los tramos urbanos (un tema en el que especialmente insiste el ayuntamiento) "¿Que me digan que poner piedras en un tramo de río perjudica?", se pregunta. "Si no me hacen caso iré a donde tenga que ir", añade. Para ello el presidente autonómico García - Page también se ha reunido en meses pasados con la CHE y el alcalde continúa presionando...incansable. Desde la CHE le afirman que esto no está a favor de las normativas de la Unión Europea al respecto.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después Salón de FinaFina, con una minusvalía, puede habitar de nuevo la planta baja de su vivienda donde el agua llegó casi hasta el techo. Foto: Guadalajaradiario.esUnos metros más allá de la plaza está la vivienda de Fina donde habita todo el año. Ella sufrió la inundación de la planta baja de su casa. A las diez y media se encontraba en su interior. Fina padece una discapacidad en su movilidad y cuando el agua entró pudo, con la ayuda de una asistenta que afortunadamente se encontraba en la vivienda, subir las escaleras para ponerse a salvo a tiempo. Fina tiene su dormitorio en la planta baja y piensa en "qué hubiera pasado si la riada viene de noche y me pilla en la cama, sola". Ha conseguido restaurar la vivienda con la fundamental ayuda de sus dos hijos y ha podido volver a habitarla desde el pasado mes de agosto.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después Parapetos para el aguaLos parapetos son habituales en las casas de la parte baja de Villel de Mesa. Foto: Guadalajaradiario.esNo obstante, reclama al Estado que no incluyera a Villel de Mesa en la declaración de Zona Catastrófica de noviembre pasado porque de esta manera "hubiéramos recibido tres veces más" compensaciones. A Fina le hubiese gustado que el pueblo de Villel de Mesa estuviera invitado, a través de su alcalde, al desfile del Día de las Hispanidad pasado, tal y como otros pueblos afectados de Valencia y Castilla La Mancha.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después Dormitorio de FinaDormitorio recuperado de Fina en la planta baja de su vivienda. Foto: Guadalajaradiario.esOtra vecina, Coral, nos comenta que ante la catástrofe todavía hay temor entre los vecinos cada vez que el cielo se encapota y comienza a llover intensamente y de nuevo nos expresa que la limpieza del río Mesa no es suficiente, según su criterio, y que no pueda atenuar futuras avenidas. "La gente ya se asusta ante cualquier lluvia porque no se sabe cómo va a finalizar. Mi hermano ya sube los coches a la parte alta" por si vuelve la riada.

Estos son solo algunos de los testimonios con los que ha conversado este periódico.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después FarmaciaLos enseres se acumulan en la antigua farmacia a la espera de un nuevo boticario. Foto: Guadalajaradiario.esTemas pendientes

Aparte de la solución económica de compensaciones pendientes de pago por parte del Consorcio de Seguros a particulares, quedan asuntos que después de un año ya son menores, sí, pero en la casa consitorial, por ejemplo, se mantiene la mancha y los desperfectos que la linea la linea de agua marcó en su momento y las persistentes humedades.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después Calles de la parte bajaLa parte baja de Villel de Mesa se convierte en cuestas hasta las faldas del castillo. Foto: Guadalajaradiario.esCaso aparte es la farmacia

Situada en la calle aneja al ayuntamiento sufrió uno de los mayores desperfectos en instalaciones y sobre todo todos los medicamentos. Su regente, Pedro Aceituno, tuvo que abandonarla y ahora ejerce en un pueblo de Toledo. Actualmente el local aparece abandonado con las ventanas abiertas para seguir con la ventilación pero manteniendo la 'linea del agua' aun visible.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después BibliotecaLa biblioteca, en los bajos del ayuntamiento, se ha recuperado.... parcialmente. Foto: Guadalajaradiario.esPara el alcalde, Pedro Lozano es una de las preocupaciones más acuciantes pero nos informa que próximamente se va abrir un concurso de traslados de farmaceúticos y posteriormente, a través de una bolsa de trabajo, se puede reabrir el despacho de fármacos muy necesario porque da servicio a todas las poblaciones del Valle del Mesa. Esa es su esperanza. Villel de Mesa cuenta además con una casa tutelada donde residen ancianos necesitados de este servicio. No obstante, Pedro Lozano está satisfecho con la asistencia auxiliar de farmacia que le está proporcionando al pueblo y zonas aledañas Mercedes, la farmacéutica de Maranchón, que está atendiendo desde entonces a todos, llevando a cada localidad y casa los medicamentos personalizados.

Villel de Mesa Inundaciónes un año después cajero automático de La CaixaEl 'imprescindible' cajero automático ha vuelto a funcionar. Foto: Guadalajaradiario.esLa normalidad ha llegado de nuevo al valle del Mesa. La cooperación y la ayuda ha llegado tanto desde dentro como desde fuera. Lo importante ha sido que no hubo que lamentar daños personales... Lo material, como es frecuente, se ha podido recuperar en gran medida.

Información anterior y galería de fotos de la inundación de 2024

Villel de Mesa: 48 horas después de la inundación por sorpresa

¿Nos olvidamos de las inundaciones del Valle del Mesa?

Blogs GD

Tribuna GD

Son más de 900 mujeres acogidas a la protección de VioGén

(Provincia)

Las Fuerzas de Seguridad del Estado participan en jornadas formativas especializadas en violencia de género

Coche Policía Comisaría

...

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política