Las cuentas ascienden a 63,1 millones, 2,5 millones menos que en 2025
La delegada de la Junta y la delegada de Hacienda han presentado hoy los prespuestos/ Gu Diario
Sin ninguna novedad en los proyectos y con un montante global ligeramente inferior al del año 2025, el gobierno regional ha presentado la propuesta de presupuestos de CLM para el año 2026 en Guadalajara. Unas “cuentas con alma”, según la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, ya que tratan “de reforzar los servicios públicos y mantener el equilibrio presupuestario sin renunciar al crecimiento económico, la cohesión social y la lucha contra la despoblación”- ha señalado.
El presupuesto de 2026 asciende a 63,1 millones de euros, una cantidad inferior a la de 2025 que fue de 65,4 millones y sensiblemente inferior a la de 2024 que era de 109,5 millones de euros.
46 millones de euros menos en dos años.
Una rebaja motivada, según ha explicado Rosa María García, porque hay “años con proyectos muy importantes y otros años que están ya ejecutados y baja lo que está contemplado. Que nosotros querríamos siempre mucho más para nuestra provincia, pues sí, pero se trata de priorizar y de seguir avanzando en la consecución de proyectos que están en marcha”.
La delegada ha señalado, además, que la inversión está muy relacionada con el número de población asegurando que la capital es la que se lleva más inversión, con 21 millones de euros. Unas inversiones que se reparten así: residencia Los Olmos 8,7 millones de euros; Plan director del Hospital, 11,7 millones de euros; Fuerte de San Francisco 160.000 euros; estación de autobuses 50.000 euros; alta tecnología para el GAI de Guadalajara, 340.000 euros; y 73.600 euros para biblioteca, archivo y otras inversiones.
Las inversiones por secciones
- De los 63,1 millones de euros, 14,5 van destinados a sanidad. La mayor cuantía 11,7 millones va para el plan director que mejorará el viejo edificio del Hospital de Guadalajara. El resto se reparte en varios centros de salud como el de Yunquera, Horche, Sacedón o las nuevas zonas de salud en Torrejón del Rey y Alovera.
- Educación contará con un montante de 9,4 millones de euros que irán a la ampliación del IES Ana María Matute en Cabanillas, que lleva años pendiente, con medio millón de euros. Medio millón más para el centro integrado de FP de Azuqueca, y la misma cantidad para el nuevo instituto de Pioz. 120.000 euros irán para el banco de libros y un millón para la digitalización y robótica educativa. Azuqueca se lleva también 1 millón de euros para un nuevo auditorio en Azuqueca porque “ya no tiene espacio suficiente”.
- Bienestar Social tendrá 9,7 millones de euros destinado en su mayor parte a los trabajos de la residencia de Los Olmos con 8,7 millones para continuar con las obras, la mejora de centros de mayores y personas con discapacidad.
- Desarrollo sostenible llevará una alta inversión con 11,2 millones de euros. Más de 8,5 millones serán para trabajos de prevención de incendios que realizará GEACAM, también hay dinero para la recuperación de la zona del Pico del Lobo tras el incendio.
En materia de agua se gastarán 6,9 millones de euros para proyectos hidráulicos, dinero que se repartirá en las nuevas depuradoras de Brihuega, Villanueva de la Torre, Tórtola, Chiloeches y la mejora de varios abastecimientos
- En agricultura la inversión será de 4,3 millones de euros que dedicará 1,2 millones de euros a los regadíos de Cogolludo, que ya cuenta con la autorización del 90% de los propietarios y se va a encargar el proyecto, según ha informado la delegada. En este apartado se encuentran también el centro tecnológico del huevo en Marchamalo, para el que ya había dinero en 2025 pero que no se ha invertido por diversos problemas y que en 2026 contará con 2,9 millones de euros de los fondos FEDER.
- En Fomento habrá 4,4 millones de euros para la conservación y el mantenimiento de carreteras, el transporte sensible a la demanda en Molina (con 700.000 euros) y mejoras en el plan ASTRA.
- Finalmente Economía y empleo se llevará 1,6 millones de euros para construir una nueva oficina de empleo en Azuqueca.
En cuanto al Fuerte y la estación de autobuses no hay inversiones nuevas solo se mantienen las de 2025 que no se han ejecutado. (Puede ampliar detalles aquí)
Un presupuesto continuista
Como se puede ver las inversiones son prácticamente las mismas que se anunciaron en los presupuestos de 2025, año que está acabando. Preguntada por si no había novedades la delegada de la Junta afirmaba que “No se trata de ir ampliando por ampliar, sino que vaya en consonancia con la ejecución que creo que es lo más importante. ¿No hay novedad? Hay proyectos que se atascan y tardan más de lo que se había previsto pero creo que Guadalajara y la provincia puede estar satisfecha con los presupuestos que se han presentado”.
Preguntada sobre cuál era el nivel de inversión en Guadalajara respecto a otras provincias la delegada no ha dado cifras concretas pero ha explicado por qué en otras el nivel de inversión es mayor “por ejemplo se meten muchos millones en la tubería manchega que es algo que nosotros no necesitamos. Si miras los datos puedes decir ha subido mucho, pero tiene esa razón, si nosotros tuviéramos la tubería manchega también tendríamos ese dinero. ¿Hay provincias que tienen más dinero?, sí, pero vamos a analizar el motivo. Ese es uno de los casos que más llama la atención, pero esa es la razón”- ha argumentado.
A pesar de ello la delegada ha defendido las cuentas para 2026 afirmando que refuerzan los tres pilares fundamentales: la sanidad, la educación y el bienestar social, tres apartados que se llevan el 54% del presupuesto.



...


