Javier Toquero hace un repaso a los dos años de gobierno PP-Vox y habla de la actual política cultural del ayuntamiento, del nombramiento fallido de su hermano como asesor y de su marcha como presidente de Vox
Javier Toquero, primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Guadalajara
- Pregunta: Hace unas semanas la alcaldesa Ana Guarinos hacía balance de los dos años de gobierno PP-Vox en el ayuntamiento de Guadalajara y me gustaría saber qué balance hace Javier Toquero como primer teniente de alcalde de Vox
- Respuesta: Pues un balance en el que coincidimos plenamente. PP y Vox estamos sacando adelante lo previsto y lo no previsto que encuentras cuando llegas a un ayuntamiento. Vamos para adelante con todo. Remamos a favor.
Guarinos y Toquero el día que presentaron el acuerdo de gobierno PP- Vox
- P: ¿Hay puntos de fricción?
- R: No, en absoluto. El fin es el servicio al ciudadano. Teniendo eso como punto de partida, la fricción no tiene por qué darse. Además en lo personal nos tratamos perfectamente y hemos hecho un equipo muy bueno, que es importante.
- P: ¿Y con la oposición?
- R: Hace su trabajo que es comprobar y ver lo que se hace.
- P: Me refiero a si esa buena relación que hay con el PP existe también con la oposición. La imagen que se da públicamente es de crispación…
- R: En legislaturas anteriores también había crispación. Eso se da en todas las legislaturas. Hay crispación en ciertas cosas, en otras no y en lo personal la relación es adecuada y respetuosa.
La relación con la oposición es adecuada y respetuosa
- P: El inicio de la legislatura fue bastante movido para usted tras el nombramiento de su hermano como coordinador de la primera tenencia de alcaldía que también dirige Ud. El tema levantó gran revuelo y terminó con la renuncia de su hermano al puesto ¿Cómo lo vivió?
- R: Fue una situación ciertamente complicada, pero se solucionó en poco tiempo y ya está. Satisfactoriamente.
- P: ¿Cree que fue un error ese nombramiento?
- R: No tanto. No tanto. Confiaba en la persona y sabía que podía trabajar muy bien no solo para el área de cultura sino para el servicio al ciudadano y quizá ese fue el error pensar en una persona que podría dar mucho de sí a los demás, quizá ese fue el error, pero lo corregí.
- P: Pero el error no era el curriculum profesional de su hermano, que lo tiene; sino que nombrase a su propio hermano, ¿no?
- R: Así es, pero bueno ya está. Se resolvió y ya está y no puedo decir nada más sobre esto.
- P: Unos meses después el comité ejecutivo nacional de Vox decidió su relevo como presidente provincial del partido en Guadalajara ¿qué pasó?
- R: Pues que al ser concejal de cultura y primer teniente de alcalde no tenía el tiempo necesario para el partido y el relevo fue por eso, se necesitaba alguien que pudiera ofrecer más tiempo.
- P: Pero su marcha coincidió en el tiempo con un reguero de bajas en el partido, con concejales que se marchaban de Vox en diversos puntos de la provincia ¿no tuvo relación?
- R: No tuvo nada que ver en absoluto. No, porque fue una propuesta mía.
Dejar la presidencia de Vox en Guadalajara fue una decisión mía
- P: La alcaldesa habla de un cumplimiento el acuerdo de gobierno PP-Vox del 89%. Me gustaría hablar de algunas de las propuestas que todavía no se han realizado. Una de ellas es el Ateneo. Se habló de recuperarlo ¿se ha hecho alguna gestión?
- R: Es propiedad de la Junta y es quien tiene que decidir qué hacer con el edificio. Nos gustaría que lo cedieran y mejor si está rehabilitado. Mientras esperamos esa reforma, pendiente desde 2008, el ayuntamiento ha optado por la gestión del edificio de correos, entonces es la Junta quien tiene que decidir qué hacer con el edificio.
- P: Entiendo, por lo tanto, que no se ha dado ningún paso al respecto
- R: Se les ha dicho la disposición que tenemos, pero no hay nada oficial, no. Hay temas más importantes con la Junta como es el Fuerte San Francisco.
- P: Hablando de los usos del Fuerte ¿Qué opinión tiene de instalar allí el centro de Formación Profesional?
- R: Podría ser una solución, pero es que no ha habido nada, ningún contacto más relacionado con este tema.
- P: Han pasado dos años de mandato y sigue sin darse uso al Mercado de Abastos. Se ha creado el espacio Medarde para exposiciones en la última planta, pero la zona de restauración sigue vacía ¿qué futuro tiene?
- R: Tenemos nueve puestos para hostelería en la planta 1. En la legislatura anterior hubo dos intentos para contratar una empresa que lo gestionase en conjunto pero no interesó y ahora lo que queremos es localizar a empresarios que quieran instalarse. Lleva su tiempo, hay que adecuar la planta y dotarla de servicios y estamos trabajando en ello para sacarlo antes de que acabe la legislatura.
- P: ¿Qué servicios faltan?
- R: Hay que dotarla de más alumbrado, hay tomas de agua, tomas de luz… pero hay que hacer separación entre los módulos… necesita algo más de lo que hay.
- P: ¿En todo caso no será una licitación completa sino puesto a puesto?
- R: Sí, porque visto lo visto es complicado que un mismo licitador se quede con toda la planta y pensamos que quizá puesto a puesto sería mejor y daría más diversidad de servicios.
- P: En ese acuerdo de gobierno de 2023 se hablaba de ampliación de la obra expuesta del museo Sobrino ¿qué se ha hecho?
- R: Hemos firmado un convenio con la familia Sobrino y han entrado obras de Francisco Sobrino que no habían estado nunca expuestas.
- P: La creación de un museo de la Semana Santa era otra de las promesas ¿hay algo?
- R: Hay que pensar en una ubicación. Podría ser en uno de los edificios del fuerte de San Francisco.
- P: Ahora es una de las zonas con más problemas ¿No puede instalarse en Correos que ya está a disposición del ayuntamiento?
- R: Si en el museo incluimos pasos de Semana Santa necesitaríamos un espacio de un tamaño considerable. ¿En Correos? Se podría hacer algo, pero otras cosas no. Y no hay otro espacio municipal donde se pueda albergar. Es una intención crearlo pero necesita un espacio considerable, y no lo hay.
- P: Le hablo de otro compromiso de gobierno que es la fábrica Hispano Suiza, asunto del que se lleva hablando décadas. ¿Hay una posibilidad de hacerlo o fue un párrafo más en ese acuerdo?
- R: Hay interés en recuperar el edificio y no solo por este equipo de gobierno sino por los anteriores. Y los siguientes seguirán con él. Lo primero es conseguir que sea de propiedad municipal pero hay muchos edificios en esa misma situación de abandono, como el Alcázar. Tenemos por delante todavía dos años.
- P: ¿Pero en estos dos años de legislatura se ha hecho algún movimiento?
- R: No, de momento, no.
- P: Sobre el Alcázar. Pactaron poner un Palacio de Congresos en el antiguo recinto ferial y ahora se ha trasladado al Alcázar…
- R: La ciudad necesita un Palacio de Congresos. Se podía pensar en una obra nueva, pero hemos pensando que sería mejor en el Alcázar porque ayudaría a recuperar el edificio que lleva tantos años abandonado y, además, tendríamos el Palacio de Congresos en el centro de la ciudad.
- P: Es usted concejal de cultura desde que se inició la legislatura porque así se acordó en ese pacto ¿ha cambiado la situación cultural de la ciudad? ¿ En qué ?
- R: Seguimos dando cultura. Hay quien piensa que la cultura en Guadalajara se ha perdido, pero no ha sido así, cultura hay durante todo el año. Los ciclos que valían, los que vienen de antes y estaban aceptados por la ciudadanía, se continua con ellos y se mejoran, o se intentan mejorar. Además, hemos buscado nuevos espacios dentro de la ciudad en los que llevar a cabo ciclos culturales. Estoy muy satisfecho con el trabajo en cultura porque mostramos por adelantado el trabajo que vamos a sacar adelante.
Los toros y la Semana Santa también es cultura y tradición
- P: El equipo de gobierno defiende una cultura sin ideologías ¿es eso lo que se está haciendo ahora?
- R: Efectivamente, dirigida a todo tipo de personas. No entiendo por qué la cultura se ha politizado y que a ella solo tengan acceso ciertos artistas y no otros. Yo no he tenido en cuenta el color de a quien se contrata ni lo que se va a representar. Por eso es una cultura abierta y no politizada.
- P: Hay sectores que no opinan lo mismo creen que se potencian políticas culturales de derechas como la Semana Santa o los toros ¿qué les diría?
- R: Les diría que los toros y la Semana Santa también es cultura y tradición. Si hay una cultura como es la tauromaquia también habrá que apoyarlo. No es más. No se politiza nada ni se beneficia más a uno que a otro. A la Semana Santa se le dio más ayuda porque era poca y si queremos una Semana Santa que vaya a más, hay que apoyarla.
- P: En el Teatro Buero Vallejo es bastante habitual que se cuelgue el cartel de no hay entradas ¿estamos en el punto de ampliar o de hacer un teatro más para la ciudad?
- R: De momento lo que buscamos es acertar con la programación. No hemos pensado en una ampliación del teatro cuando hay tantos edificios a los que dedicar tiempo y dinero. Tenemos un teatro con mil localidades, si se queda alguien fuera habrá otros espectáculos para disfrutar. En alguna ocasión se queda pequeño, pero no es para pensar en un cambio así.
Mi mayor empeño es hacer el museo de la ciudad
- P: En estos dos años que quedan ¿qué proyecto quiere que salga adelante sí o sí?
- R: El museo de la ciudad. Es un empeño que tengo que Guadalajara pueda mostrar las obras valiosísimas que tiene. ¿Cuándo? En estos dos años y ¿dónde? Me gustaría que fuera en el centro y me gustaría apuntar al edificio de Correos, al menos tener una sala expositiva.
- P: ¿Qué se vería en ese museo de la ciudad?
- R: Hay muchas cosas procedentes de derribos, hallazgos del Alcázar, pinturas propiedad del ayuntamiento que se podrían exhibir e incluso un coche de la Hispano Suiza que ahora está guardado en el CMI. Toda esa obra hay que hacerla más visitable para que los vecinos lo conozcan.