notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

El nuevo servicio de autobús tardará, como mínimo, un año en arrancar

Hoy se ha dado un nuevo paso fijando definitivamente donde irán las nuevas paradas y las nuevas instalaciones a construir

parada autobus guEl nuevo servicio de autobuses renovará todas las marquesinas/ Gu Diario

El proceso para poner en marcha el nuevo servicio de autobuses urbanos en Guadalajara está siendo laboriosos, complicado y lento. El actual contrato de autobús con Alsa terminó en marzo de 2023 y desde entonces se funciona con prórrogas hasta que se haga el nuevo.

Hoy la Junta local de gobierno ha aprobado, de forma definitiva y tras un periodo de alegaciones; los documentos que fijan donde irán las paradas y las nuevas instalaciones que habrá que construir con ese contrato. Habrá 216 paradas en la ciudad. 32 serán nuevas y se eliminarán 7 que están en desuso principalmente en la zona del Ferial Plaza y del Clavín. También habrá 169 marquesinas nuevas, 65 paneles informativos TFT, 35 postes informativos nuevos en paradas con pocos viajeros y 14 postes especiales en el casco histórico. Habrá obras en las aceras que sea necesario para ampliarlas y dar prioridad al autobús. De esta manera todas las paradas serán accesibles.pantalla tft autobusLas pantallas también serán renovadas/ Gu Diario

Solo en paradas y accesibilidad la inversión es de 1,8 millones de euros. Estas mejoras tendrán que estar listas en diez meses una vez adjudicado el contrato.

En la Junta Local de Gobierno se ha aprobado también el proyecto de nuevas cocheras que serán trasladadas desde Marchamalo a tres parcelas municipales en el polígono del Henares. Allí se construirá una nave de 1.253 metros cuadrados en dos plantas. En la primera estará el taller y en la segunda oficinas y despachos. También habrá un túnel de lavado y una zona electrificada para recargar los nuevos autobuses eléctricos que funcionarán en la ciudad.

Son las bases del nuevo servicio de autobús que, sin embargo, no se pueden poner en marcha hasta que no haya una empresa adjudicataria. Según el concejal de Infraestructuras, Santiago López Pomeda, el nuevo contrato debería estar adjudicado antes del mes de abril de 2026 por lo que luego habría que dar unos meses para la puesta en marcha de los cambios. 

Un año, como mínimo, para el nuevo contrato

PomedaEl concejal de infraestructuras, López PomedaUn nuevo plazo que supone un retraso de un año sobre el facilitado por el propio concejal en septiembre de 2024 cuando señaló que estaría a mediados de 2025.

Preguntado sobre si habrá que esperar a 2027 para que el servicio nuevo tome forma, Pomeda ha señalado que será algo progresivo “en el 26 tendríamos la adjudicación del contrato y en ese momento se aplica el contrato que es progresivo. Por ejemplo la renovación de la flota. La empresa que se quede con el contrato tendrá que encargar la fabricación de los autobuses pero mientras tanto hay que ir incluyendo las nuevas líneas por lo que tendrán que prestar el servicio con un transporte alternativo. El servicio empieza a funcionar desde el minuto uno pero las nuevas instalaciones, las nuevas marquesinas o los nuevos autobuses tardarán unos meses”- aclara.

Un contrato muy importante que supondrá una inversión millonaria que superará los 23 millones de euros: 17 millones para los nuevos autobuses y casi 6 millones para paradas, electrificación y nuevas cocheras.

“Es un contrato de los más complejos”- reconoce el concejal de infraestructuras. Hay que recordar que además de estas novedades presentadas hoy, el nuevo contrato supondrá, entre otras cosas, poner en marcha cinco nuevas líneas, una más en el casco histórico que recorrerá la calle Mayor con un microbús eléctrico, entre otros cambios.

Billetes más caros

La renovación del contrato, que tendrá una vigencia de cinco años, supondrá también la subida del precio del autobús que pasará 1,05 euros a 1,20 el billete ordinario, el viaje bonificado en la tarjeta XGuada pasa de 0,30 a 0,40 euros y el normal de 0,60 a 0,70.

El billete de bus en Guadalajara será más caro con la nueva empresa
Guadalajara tendrá cinco líneas más de autobús y buses sostenibles

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política