"Si se llegan a demostrar todas estas informaciones, es corrupción", ha sostenido García-Page

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado que el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el 'caso Koldo' es "horroroso para alguien que milita en el PSOE" y ha lamentado que "todo el núcleo duro" del entorno del presidente del Gobierno están "implicados de una forma u otra" en algún sumario.
En declaraciones a los medios de comunicación tras intervenir en el foro 'La España Vertebrada' organizado por el periódico El Mundo, el presidente castellanomanchego ha analizado que el Tribunal Supremo ha acordado este miércoles la puesta en libertad del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión desde el 30 de junio, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas, pese a que se han robustecido los consistentes indicios contra él.
Sobre este asunto, García-Page ha calificado de "lógico" la puesta en libertad de Cerdán, porque la prisión provisional "tendría que ser siempre una excepción y aplicarse lo menos posible" y ha señalado que "la conclusión de fondo" es que el juez "ya tiene suficiente documentación como para poder proceder", en alusión al informe de la UCO que se ha conocido este martes y que "da la apariencia de no ser el último".
Para García-Page, este informe es "sinceramente es horroroso para alguien para alguien que milita en el Partido Socialista" y aunque ha subrayado la importancia de la presunción de inocencia y ha deseado que "todo esto fuera una pesadilla", ha destacado la profesionalidad de la UCO.
Con todo, ha añadido que tras conocer el informe se le plantea "un problema casi moral", que supone que "todo el núcleo duro" del entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ve "implicado de una forma u otra en uno o en otro sumario" y ha asegurado que quiere "creer a todo el mundo cuando dicen que no se conocen porque esas cosas pueden pasar".
Sin embargo, ha reconocido que lo que más le ha llamado la atención y que incluso le parece "ofensivo" es que "desde el minuto uno de ganar las primarias ya se estaba concertando con las empresas y con las constructoras".
"Si se llegan a demostrar todas estas informaciones, es corrupción", ha sostenido García-Page, que ha rechazado establecer categorías en dicha corrupción, porque a su juicio es "muy dañino" para la convivencia democrática y para el PSOE, ya que ha lamentado que "como mínimo" la formación se ve "afectada y manchada" por "la sombra de la duda".
También ha denunciado que estas situaciones generan desconfianza en la ciudadanía, algo que es "muy grave".
"El ciudadano tiene derecho a ofenderse mucho porque son personas que han mandado mucho, que han decidido mucho, que lo han hecho en el entorno más directo del poder y por tanto es inevitable estar dolorido, muy dolorido", ha señalado el también secretario general de los socialistas en Castilla-La Mancha.
Por todo ello, ha considerado que "lo importante es que paguen lo más duro posible con las consecuencias" quienes se vean imputados y se determine que son culpables, de forma que sea "muy claro, que sea aleccionador".
En este sentido, ha opinado que el PSOE ha querido "marcar distancia" con el caso Koldo y, con independencia de que se pueda considerar que se ha actuado con contundencia, ha incidido en que el PSOE "no ha gastado ni un minuto en defenderlo, en justificarlo".
En cuanto a si Pedro Sánchez ha tenido alguna responsabilidad, al menos en nombrar a Cerdán y Ábalos, García-Page se ha mostrado partidario de "aclarar los hechos en condiciones" y ha mostrado su preocupación de que "todos los que está afectados o imputados, si quieren el día de mañana, implicar, sea verdad o mentira" a otras autoridades o al propio Sánchez, puede generar "un lío monumental".
Con todo, ha considerado que "la responsabilidad política siempre existe y existe además ante la ciudadanía", ya que los responsables políticos deberán someterse al escrutinio de las urnas, aunque se ha preguntado si las elecciones serán antes o después de que haya "sentencias definitivas" en los tribunales. EFE






