notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

ANPE reclama revertir los recortes en Educación

 

 

Para ANPE, ha llegado el momento de situar al profesorado en el centro de las mejoras de la Enseñanza Pública, el momento de reconocer y valorar su esfuerzo, y el momento de implementar medidas que impulsen de manera definitiva a la Enseñanza Pública y mejoren las condiciones sociales y laborales de su profesorado, así como de dignificar la profesión docente y recuperar su autoridad pedagógica y didáctica.

 

ANPE parte de la convicción de que estas mejoras redundarán, de manera inequívoca, en el profesorado, alumnado, familias, y en la propia administración educativa y que el punto de partida de debe ser la reversión total de los recortes que, cerca de una década después, aun se mantienen en la región. ANPE quiere dar visibilidad a una serie de reivindicaciones fundamentales para la Enseñanza Pública y su profesorado, en el marco de la consecución de un acuerdo que debe incluir:

- Reducción del número de alumnos por aula en todos los niveles educativos, ya que actualmente solo se contempla una insustancial reducción en el primer curso de Educación Infantil.

- Reducción del sobrecargado horario lectivo del profesorado en todos los cuerpos docentes no universitarios.

- Recuperación del profesorado de apoyo de Educación Infantil.

- Aumento del profesorado en las plantillas.

- Recuperación del acuerdo entre ANPE y el MEC, sobre el cobro del verano para los funcionarios interinos.

- Especial atención a los centros de las zonas rurales y su profesorado, con un nuevo acuerdo de itinerancias y medidas específicas para la realidad educativa del entorno rural.

- Recuperación de las reducciones, remuneradas, del horario lectivo de los mayores de 55 años.

- Sustitución inmediata del profesorado, entre otras medidas.

En este día señalado, ANPE también quiere transmitir la importancia de apostar por una Enseñanza de calidad, sin que ello signifique, según ANPE, que la Enseñanza Pública no ofrezca dicha calidad a su alumnado, pero siendo conscientes de que tampoco significa que no exista cierto margen de mejora y adecuación, para ofrecer a cada alumno lo que necesita, en el momento y la manera que lo necesita.

Esta reflexión debe guiar la selección, demanda y organización de los factores que ayudan de manera determinante a construir una educación de calidad para todos; por medio de una enseñanza capaz de adaptarse a los importantes cambios vividos, y a los venideros.

Para ANPE, más allá de los factores fundamentales de la ansiada calidad educativa como reducir el número de alumnos por aula y disponer de más profesorado, existen otros “ingredientes” que propiciarán esa ganancia en el margen de mejora como:

- Abordar la situación del profesorado y su futuro profesional.

- Convocar amplias ofertas de Empleo Público anuales para dotar de estabilidad a las plantillas.

- Equiparación Salarial con los funcionarios docentes mejor pagados en el conjunto del Estado; grupo A1 para todos los docentes.

- Establecer un horario lectivo del profesorado máximo para todo el Estado con idéntica implantación en las CCAA. En Infantil y Primaria de 23 horas lectivas y en el resto de las enseñanzas a 18 horas lectivas como máximo.

- Elaborar un Plan Estratégico de Convivencia en los Centros Educativos y el desarrollo de la Ley de Autoridad del profesorado a nivel estatal.

- Aumento de la inversión en educación con un mínimo de un 5% del PIB.

- Desarrollo normativo sobre el cuerpo de Profesores Técnicos de FP.

- Autonomía pedagógica y didáctica del profesorado. Autonomía menoscabada demasiadas ocasiones en los últimos años.

- Reconocimiento social y administrativo de la labor docente. Con medidas reales de dignificación de la labor docente

Vivimos tiempos difíciles que estamos seguros de poder allanar hacia la consecución de un mundo más justo y avanzado. La educación será herramienta esencial para alcanzar este objetivo, en el que los docentes han de desempeñar un papel protagonista.

Por ello, es imprescindible alcanzar un acuerdo durante estos meses para que se puedan poner en marcha la mayoría de las medidas al inicio del curso 2022-2023.

Es el momento de invertir en el futuro, de invertir en la Enseñanza Pública y su profesorado.

ANPE Castilla-La Mancha

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Rafa Esteban (PSOE) se queda en Marchamalo renunciando a las listas nacionales del 23-J https://t.co/TFXZmMzm1m

02 Jun Reply Retweet Favorite

Alovera acoge este sábado el II encuentro de Música Vocalhttps://t.co/7ZWDzNtliZ https://t.co/doVs3yC8Vv

02 Jun Reply Retweet Favorite

Ya puedes formar parte del 'Tenorio Mendocino' https://t.co/iyVfStqx70

02 Jun Reply Retweet Favorite

CLM registra en mayo 6.138 parados menos y baja de los 130.000 desempleados https://t.co/ISCQOD71wd https://t.co/YFRkciePMM

02 Jun Reply Retweet Favorite

BM Cívitas Guadalajara afronta un duelo "a vida o muerte" https://t.co/TbEu9KTXxN

02 Jun Reply Retweet Favorite

Incautadas casi 900 plantas de marihuana en Uceda y Torrejón del Rey https://t.co/sqt7gJ1Jd8 https://t.co/BPfdgs5Pd0

02 Jun Reply Retweet Favorite

El PP-CLM favorecerá los acuerdos con Vox para "aupar" a sus candidatos https://t.co/mtpZvYS1Vg https://t.co/dsUQ4EVBe6

02 Jun Reply Retweet Favorite

La agonía de Cs en Guadalajara: de 41 concejales a 2 en la provincia https://t.co/S0OglTW8g1 https://t.co/ThM9MxL7A6

02 Jun Reply Retweet Favorite
Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política