notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

El Grupo de Teatro de Salesianos destacó con su montaje de éxito de la 'Bella y la Bestia'

El 'Gran Musical' del desfile de carrozas de Guadalajara

Una temática original pero entre los padres se destacaba: 'Rapidito que mañana hay cole'. Amplia galería de fotos y video

Ferias 2025 cabalgata 2025 SALESIANOS Bella y la BestiaFoto Eduardo Bonilla 26Aunque cerraban la cabalgata, el musical de 'La Bella y la Bestia' producido por Salesianos Guadalajara era, de los más esperados porque todos los años sorprenden con un nuevo musical.

Una plataforma del río Ungría alerta sobre las megaplantas solares

 

Las empresas foltovoltaicas, con la inacción o complicidad de la administración autonómica, continúan imponiendo sus intereses puramente económicos por encima de terrenos con gran valor ambiental. Los tentáculos de poder de estas empresas han llegado incluso a conseguir modificar el perímetro de un espacio protegido en proceso de declaración adecuándolo a sus intereses, lo que les ha permitido comenzar a tramitar, en varios proyectos, la construcción de una megaplanta que podría llegar a 300 hectáreas.

Como ya se venía denunciando desde octubre de 2019 se pretende instalar un macroparque fotovoltaico en el municipio de Caspueñas, en un entorno con un valor ambiental y paisajístico de primer orden dentro de la provincia de Guadalajara, incluido en el espacio protegido “Paisaje Protegido Valle del Río Ungría”, cuya declaración se aprobó en 2017.

Lo que parecía un inaudito disparate como era el instalar un proyecto de estas características, con severos e irreversibles impactos ambientales dentro un espacio protegido, se está haciendo realidad gracias a la complicidad o, cuando menos, inacción de las Administraciones Públicas implicadas y de los grupos de acción para el desarrollo local, FADETA y ADAC, encarga dos de gestionar los fondos europeos que han financiado los estudios para la declaración del citado espacio protegido.

En la propuesta final sobre el Paisaje Protegido Valle del Rio Ungría, que este verano ha sido enviada por ADAC y FADETA a la Consejería de Desarrollo Sostenible para su inminente aprobación, se ha modificado el perímetro inicial a proteger que fue consensuado por los municipios afectados, con la clara intención de dar vía libre a las instalaciones fotovoltaicas.

Valle Río Ungría-ATodo ello, sin informar a los alcaldes afectados. Lo que deja vía libre a las empresas fotovoltaicas,las cuales, pidiendo la Utilidad Pública para las nuevas instalaciones, pueden, además de eludir la normativa urbanística de los Ayuntamientos implicados, expropiar a los propietarios que no quieran participar en el proyecto y, posiblemente, a los que han aceptado arrendar sus tierras,en cualquier momento posterior.

Habría que preguntarse quién hay detrás de estas agencias de acción local para que, en muy pocos meses, hayan pasado de considerar las parameras y el valle del río Ungría como un entorno de un valor ambiental extraordinario a contemplarlo como un terreno comparable a suelo industrial. La escandalosa falta de transparencia de estas dos entidades y el hecho de que organizaciones empresariales privadas formen parte interesada de su gestión hace presagiar un grave conflicto de intereses en todo este asunto, que podría rayar la prevaricación.

Frente a todo este despropósito, ¿qué posición está adoptando la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha? Hasta ahora se había mantenido de perfil, excusándose en que el espacio protegido estaba en vías de declaración, aun a sabiendas del otro gran problema que se está produciendo: la especulación con las tierras en suelo rústico. Empresas respaldadas por inversores de todo tipo captan propietarios de tierra a quienes, inicialmente, se les ofrece una renta anual que multiplica por 30 aquélla que se obtiene de la agricultura (de 100 euros a 2000 o más por Ha). Dichas empresas especulan con los contratos de estos propietarios, cuyos derechos revenden a las empresas constructoras de los parques solares que, una vez construidos, a su vez son revendidos a las empresas eléctricas.

Todas las comisiones, intermediarios y enormes ganancias obtenidas en el proceso, sin lugar a dudas, serán imputadas en los recibos de los consumidores de electricidad.

Las Administraciones competentes no se están implicando lo suficiente para frenar esta nueva burbuja especulativa que tanto recuerda a la de la construcción. Falta una planificación del territorio que delimite los terrenos más adecuados para acoger estos macroproyectos desde un punto de vista técnico y ambiental. No hace falta recordar los enormes impactos que un proyecto de estas características ejerce sobre el medio: transformación drástica del paisaje tradicional de los páramos, severas afecciones a la flora y a la fauna, modificación de manera irreversible del uso de la tierra con eliminación de la capa de tierra vegetal, compactaciones profundas, cimentaciones de hormigón y grandes movimientos de tierra. Y, por si fuera poco, la ingente extracción de agua de los pozos que realizan para limpiar los paneles, que sin duda, provocan drásticas reducciones de los caudales en los acuíferos y manantiales que abastecen de agua potable a los pueblos del valle.

¿Este es el precio que tenemos que pagar por la transición energética? ¿Pueden decidir los grandes fondos de inversión y los cuatro propietarios ansiosos de multiplicar sus rentas, el emplazamiento y la magnitud de estas macroplantas solares, teniendo en cuenta que están condicionando el uso del suelo de manera irreversible para varias generaciones, incluso para
siempre? ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI todavía imperen los intereses privados sobre un patrimonio que es de todos, como el paisaje, la biodiversidad o los recursos hídricos? ¿Por qué no nos defienden los poderes públicos de este atropello más propio del siglo XIX y su sistema caciquil?

Estas situaciones se están repitiendo en multitud de localidades y comarcas de Castilla-La Mancha y en todo el país. La Consejería de Desarrollo Sostenible está a tiempo de parar este despropósito y cumplirsus propias directrices de desarrollo rural. Las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo o consumo comunitario son imprescindibles. Energías renovables y sostenibilidad deben ir de la mano. Las megainstalaciones ni son sostenibles ni mitigan la despoblación porque apenas generan puestos de trabajo, más allá de la etapa de construcción.

En consecuencia, especialmente en estos tiempos inciertos, se deberían preservar los recursos naturales y fomentar un desarrollo socioeconómico equilibrado, favoreciendo un turismo sostenible, ayudando a los emprendedores locales, reforzando las infraestructuras de comunicación y los servicios públicos básicos en el mundo rural.

Plataforma para la defensa del Paisaje Protegido Valle del Río Ungría

Deportes

Iris Ashley debuta con el Real Madrid en la máxima categoría del fútbol español

Iris 1Iris, de Villanueva a Primera División. Foto: Instagram iriiss.7La de Villanueva de la Torre jugó en la tercera jornada 

 

Tras el fin de semana deportivo (IV)

Armstrong jugador destacado en la derrota de Lujisa en Talavera 1Armstrong jugador destacado en la derrota de Lujisa en Talavera.Comentarios, fichajes y rumores

 

 

El Deportivo encuentra en Salifo el arma perfecta

Ismael3 1Segunda victoria del Deportivo Guadalajara. Foto: Ismael Andrés.Dos goles del delantero sirven para tumbar a Unionistas (2-0)

 

El esfuerzo del Marchamalo no tuvo recompensa ante el Huracán

Balles 1A las duras y a las maduras, todos unidos. Foto: CD Marchamalo.Los gallardos perdieron por 3-1 en su primera salida

 

El Azuqueca superó al Cazalegas en poco más de media hora

Bamba 1Los azudense, con la segunda equipación, celebran un gol. Foto: CMM.Victoria por 1-3 con goles de Saz, Redondo y Bamba

 

Lujisa y BAZU tropiezan en la primera jornada del Trofeo Junta de Comunidades

Luji2 1El Lujisa no pudo superar a su rival. Foto: GUBasket/@DXTenGuada.Ante Talavera y Daimiel, respectivamente

 

Sacedón pierde y Ciudad Guadalajara arranca un punto en Villarrobledo

Sacedón 1Se quedaron cerca los ribereños, pero no puntuaron. Foto: EMD Sacedón.Comenzó la liga en Tercera División de fútbol sala

 

El BM Guadalajara arranca la liga ASOBAL

BM Guadalajara - Logroño Foto Javier Álava 4 1Foto: Javier Álava.Con una derrota en Logroño

 

Guadalajara Promesas se adjudica otro puntito en este tramo inicial

Prometer 2Guadalajara Promesas, primero como local. Foto: Eduardo Bonilla.Buen partido del filial, que empató a cero ante Sonseca

 

El Chiloeches plantó cara, pero se vino de vacío de Melilla

Chiloches 1Las alcarreñas defienden un ataque local. Foto: retransmisión RFEF.Perdió 5-0 ante un equipo que no es de “su liga”

 

Este domingo vuelve Iván Moreno a pisar el césped del Pedro Escartín

MorenoMoreno, cuando defendía la camiseta del Dépor. Foto: CD GuadalajaraDeportivo-Unionistas, a partir de las 18,15 horas

 

Guadalajara Promesas se estrena en casa como equipo de Tercera

Promesas19 1Esperar celebrar muchos goles. Foto: CMMRecibe al Sonseca en la Fuente de la Niña (sábado 16,00 h)

 

El Azuqueca, con ganas de repetir el buen inicio de la competición

Azut 1Los azudenses quieren seguir sumando. Foto: Canal Youtube CD AzuquecaLos rojinegros juegan en Cazalegas (domingo, 12,00 h)

 

El Marchamalo viaja a Balazote en la primera salida de la temporada

Fichaje 1 1Manu Navarro, nuevo fichaje verdillo. Foto: CD Marchamalo.Los gallardos juegan el domingo, a las 18,00 horas

 

Segunda jornada para los equipos de Guadalajara, en Preferente

El Cabanillas intentará seguir en dinámica de victorias 2El Cabanillas, intentará seguir en dinámica de victorias.Azuqueca B y Cabanillas juegan fuera de casa, en tanto que el Alovera repite en el nuevo Tomillar, al haber solicitado el Torrijos el cambio de orden de partidos

 

El Dinamo, viaja a Zaragoza en la segunda jornada

La dinamista Paula Romero dispuesta a dar la sorpresa en Zaragoza 1La dinamista Paula Romero dispuesta a dar la sorpresa en Zaragoza.Las verdinegras, tras su buen partido ante el Elche, se desplazan ilusionadas con la intención de sumar algo positivo

 

Ocio y cultura

#FeriasGU25: Pregón y Chupinazo de peñas

pregon penas ferias 2024 ayto guadalajaraLunes, 15

 

#FeriasGU25: Paella solidaria

paella solidaria ferias ayto guadalajaraMartes, 16

 

#FeriasGU25: Encierro de prueba y Guadarock

Miércoles, 17

 

#FeriasGU25: Primer encierro y concierto de Fangoria

Jueves, 18

 

Nuevo himno para las Ferias de Guadalajara

GuadaFerias canción Chiqui ValeroCanción creada por el conocido locutor y poeta Jesús Ramón Valero, "Chiqui"

 

 

El eclipse total de Sol en el foco de los astrofotógrafos

Eclipse Astroguada Eclipse Solar Óscar Martín M. 1Foto: Óscar Martín M.Será el 12 de agosto de 2026. Mapa detallado de las zonas de Guadalajara

 

 

Exposiciones que podrás disfrutar estas Ferias

exposicion monasterio ayto guadalajaraDesde el miércoles, 10

 

La UNED abre la inscripción en el ciclo de Cine Antropológico y la matrícula del programa Sénior

Foro 3Las actividades, en el Foro y en el EJE. Foto: Ayto de Azuqueca.Programados para el nuevo curso en Azuqueca

 

II ciclo “Guadalajara a la luz de las velas”

Entradas a la venta

 

Este fin de semana continúan los actos prefestivos en Azuqueca

Soledad 2Virgen de la Soledad, patrona de Azuqueca. Foto: Ayto.Música, motos o el Septenario de la patrona

 

#FeriasGU25: Encendido del alumbrado y apertura ferial

Viernes, 12

 

El sábado el II Festival Nacional de Folclore

Festival NACIONAL Folclore Ciudad Guadalajara 2 1Pepi Martín, del grupo folclórico Palacio de la Cotilla y el concejal y teniente de alcalde, Javier Toquero.En la Plaza Mayor

 

'Ultramarinos de Lucas' estrena su nueva obra en Cabanillas

Ultramarinos de Lucas Tengo Gente en el CuerpoLa galardonada compañía alcarreña presenta historias llenas de poesía y humor

 

#FeriasGU25: Pregón oficial y Medina Azahara

Sábado 13

 

Mondéjar procesiona al Cristo del Calvario

Al anochecer del sábado 13

 

Saelices de la Sal quiere cuidar su patrimonio con un Taller de Vestidos Tradicionales

Horno 1El próximo sábado, taller en Saelices. Foto: GUdiario.Se celebrará el día 13, en el Horno de Pan

 

La pirotecnia cerró en Alovera unas fiestas multitudinarias

Concierto 1Vista aérea del concierto de Los Secretos. Foto: Ayto de Alovera.La localidad celebrará San Miguel a finales de este mes

 

#FeriasGU25: Desfile inaugural

cabalgata ferias 2024 ayto guadalajaraDomingo 14

 

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


Por la boca muere el pez

“Hoy, damos comienzo a unos días de alegría, de ilusión, de convivencia, de tradición y de respeto, porque nuestras fiestas son eso: un encuentro entre generaciones, entre barrios, entre quienes viven aquí todo el año y quienes vuelven solo por unos días. Entre vecinos y visitantes. Son el reflejo de lo que somos: una ciudad abierta, hospitalaria, orgullosa de sus raíces y entusiasta de su futuro”.

ANA GUARINOS, alcaldesa de Guadalajara

@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política