Pastrana, Budia y Peñalver ya lucen las figuras solidarias con Paiporta
En 2025 tres pueblos alcarreños, Pastrana, Budia y Peñalver, con el apoyo de la Asociación de Apicultores de Guadalajara, se han unido para celebrar el Día Mundial de las Abejas con originalidad y solidaridad.
A instancias de una idea original de las Burbutrizes (grupo de amigas que difunden los valores de Guadalajara altruistamente), los alcaldes de los tres municipios, decidieron ayudar de forma directa a la reconstrucción de un taller fallero devastado por la DANA en Paiporta, encargando a su artista fallera Miriam García Sandemetrio, la creación de tres fallas pequeñas o ninots con forma de abeja.
El objetivo es doble, por un lado ayudar a la reconstrucción del taller fallero de ninots de Miriam García Sandemetrio en Paiporta y por otro difundir la importancia de las abejas para la conservación de la vida en la tierra.
El encargado de traer las abejas-ninot desde Paiporta fue Raúl Martínez, director artístico y maestro fallero quien agradeció, con emoción, el encargo pues declaró que «la DANA afectó a 21 talleres, de los cuales 6 fueron prác- ticamente arrasados por el agua y este tipo de iniciativas nos resulta de gran ayuda para volver a la normalidad».
El proyecto «3 abejas-ninot solidarias viajan a la Alcarria», ha culminado el domingo 18 de mayo de 2025, cuan- do los tres regidores, Yolanda Escolar, alcaldesa de Peñalver, Daniel Cano, teniente alcalde de Pastrana y David Nicolás, alcalde de Budia, han instalado sus ninots, han hecho «la plantá» en valenciano, en sus municipios, como acto simbólico de celebración del Día Mundial de las Abejas 2025.
El desarrollo del día ha consistido en que las Burbutrizes, junto a Lola Moreno, veterinaria de la Asociación de Apicultores de Guadalajara han hecho un itinerario por las tres localidades, donde han sido recibidas por los alcaldes y cuantas personas han querido participar en la iniciativa, según este plan:
El estilo artístico de las abejas-ninot es el característico de su autora, se trata de muñecos infantiles con elementos significativos de cada localidad, la abeja de Pastrana alude a la Princesa de Éboli con su parche en el ojo y la gola al cuello. La abeja-ninot de Peñalver es una melera con el cubeto a cuestas y el escudo local y la abeja-ninot de Budia tiene en el pecho el símbolo del conocido Museo APIBudia. Además la abeja-ninot de Budia cuenta con el apoyo y patrocinio de Hercesa, empresa que habitualmente colabora con el colmenar de polinización que la Fundación Amigos de la Abejas tiene en Budia, mediante su proyecto Bee-Hogar que hace que todos los clientes, al comprar sus viviendas, apoyen el colmenar de polinización y el cuidado de su ecosistema,
Los 3 alcaldes han explicado cómo el proyecto les atrajo desde el primer momento pues la apicultura y la solidaridad con Valencia son valores de sus territorios. Laura Domínguez ha añadido que «la idea tiene final feliz pues los talleres falleros están remontando y las abejas generan pura vida». Lola Moreno, veterinaria de la Asociación de Apicultores ha explicado que «todo lo que sea apoyar la apicultura es bueno para la Alcarria pues nos sigue colocando en el mapa y para el planeta por la importancia de la polinización».