Los pequeños, con los polluelos. Foto: Ayto Quer.Concluye el último ciclo de este programa
Con la introducción de 42 polluelos ha culminado este año, en el Primillar de Quer, el último ciclo del programa de hacking, o suelta controlada de crías de cernícalo nacidas en cautividad, un plan que ha sido clave para reforzar las colonias silvestres y facilitar su vuelta al medio natural.
La actividad contó con la participación especial de los niños y niñas del campamento de verano de Quer, quienes colaboraron en la introducción de los polluelos en las cajas nido no ocupadas por parejas silvestres.
Gracias a las actuaciones continuadas y al entorno favorable del primillar, en 2025 se han establecido de forma natural seis parejas reproductoras que este año han logrado sacar adelante un total de 24 polluelos, señal de la consolidación del proyecto y de su impacto positivo sobre la biodiversidad local. Los 42 polluelos introducidos mediante la técnica del hacking, se deben añadir a los 24 que han nacido de forma natural.
El Primillar de Quer es una infraestructura emblemática situada en el límite del polígono industrial de la localidad, cuya finalidad es acoger y reforzar la población de cernícalo primilla (Falco naumanni), una especie catalogada como vulnerable a nivel mundial.
Desde su construcción en 2007, el Primillar de Quer ha sido objeto de un seguimiento intensivo y meticuloso. Situado estratégicamente junto a la ZEPA 167 “Estepas cerealistas de la Campiña”, este edificio poligonal cuenta con 61 nidales orientados hacia todos los puntos cardinales y ofrece un hábitat idóneo para la reproducción de la especie, gracias también a su aislamiento de las zonas más densamente urbanizadas del polígono.