Se tiene que someter a arreglos integrales en la estructura. Vea el video.
Entrada a Polideportivo San José por la calle Enrique Fluiters.
El polideportivo San José de Guadalajara debe permanecer cerrado para someterse a una completa reforma estructural debido a los daños provocados por la fuerte tormenta que descargó sobre la ciudad durante la madrugada del 3 al 4 de abril.
Frontón del Polideportivo San JoséEs la conclusión del informe de evaluación de daños que los técnicos de la Diputación han elaborado tras examinar la situación en la que quedó el polideportivo San José tras la tormenta, que también provocó inundaciones en municipios de la campiña como Valdeaveruelo y Torrejón del Rey, según ha informado en nota de prensa la institución provincial.
El diputado delegado de Deportes y Juventud, Marco Campos, ya ha comunicado este cierre a los clubes deportivos de Guadalajara que utilizan estas instalaciones para sus actividades así como al Ayuntamiento de la ciudad, y que previsiblemente se tardará en ejecutar la reforma estructural necesaria porque “los daños graves y generalizados comprometen la seguridad de trabajadores y usuarios”.
Así se encontraba el techo de los vestuarios.Reapertura en la temporada 2026-2027
Campos ha confiado en que al inicio de la temporada 2026-2027 “podremos reabrir el San José con unas instalaciones nuevas, totalmente seguras, con nuevos equipamientos, nueva cubierta y nueva pista deportiva”.
La actuación para reparar todos los destrozos causados por la tormenta va a requerir un proyecto de obra y una inversión de gran envergadura, ya que resultaron afectados prácticamente todos los elementos constructivos del recinto deportivo y, entre ellos, algunos estructurales como la cubierta.
En concreto, la tormenta del 4 de abril, que dejó hasta 33 litros por metro cuadrado, provocó la inundación generalizada de las tres plantas del polideportivo San José: planta primera (zona de acceso, pasillos y graderío), planta baja (vestuarios, aseos, oficinas, almacenes, pista y frontón) y planta sótano (cuarto de calderas y corredor de mantenimiento).
Las principales intervenciones para reparar todos los daños “se van a realizar fundamentalmente en la cubierta, que no se había hecho una intervención adecuada en ella desde la inauguración del polideportivo” y ahora “se va a cambiar por completo, se va a hacer una cubierta nueva”.