notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Guadalajara cierra temporada con una buena cosecha de cereal

La campaña se cerrará en un par de semanas

cosechadoraMáquina cosechando cereal/ APAG

La provincia de Guadalajara va a cerrar una buena cosecha, principalmente de cereal, pero con cierto retraso, según ha analizado la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG), que también señala que los precios del cereal son bajos.

En declaraciones a EFE, el presidente de la APAG, Juan José Laso, ha indicado que en general "ha ido bien", pues, aunque en determinadas zonas ha habido "menos cosecha que otros años" e incluso una cosecha "muy defectuosa" como pueden ser ciertas zonas de la Campiña, "el cómputo global de la provincia es positivo, con mucha más cosecha que el año pasado a pesar de que los precios del cereal son bajos".

Laso ha destacado que “el agricultor necesitaba un año bueno y este año va a ser bueno para la mayoría” aunque todavía quedan dos o tres semanas para concluir, por lo que ha confiado en que no lleguen ni incendios ni pedrisco, teniendo en cuenta que este año, la provincia ya ha tenido 20.000 hectáreas afectadas por granizo".

En contra de restricciones por altas temperaturas

Preguntado por la flexibilización de las limitaciones para cosechar en días de riesgo extremo de incendios forestales acordada por el Gobierno regional, Laso ha afirmado que "es una buena noticia", aunque ha incidido en que los agricultores consideran que las limitaciones a las cosechadoras "son realmente injustas e inútiles y no son efectivas para controlar los fuegos".

En opinión de este responsable de los agricultores en la provincia de Guadalajara, "hay que continuar investigando otras soluciones".

"No se puede parar una cosecha de cereales en Guadalajara solo por esta prevención porque los incendios se prevén de otra manera y la responsabilidad de los incendios no es de los agricultores", ha afirmado.

Laso ha recalcado que se necesita "cosechar con calor, cuanto antes mejor" y ha indicado que, este año la cosecha va "tremendamente retrasada", ya que se han dado días de riesgo extremo de incendios forestales y otros con tormentas, lo que "provoca pérdidas al agricultor que no tiene por qué tenerlas".

A esto se suma que faltan empresas cosechadoras, algo que está vinculado a estas restricciones, según Laso. “Hay empresas cosechadoras que no han venido porque no les es rentable. Si se les obliga a parar, como el año pasado 10 o 15 días, para ellos no es rentable venir a cosechar al agricultor de Guadalajara. Prefieren irse a otras zonas”, ha argumentado Laso, que ha alertado de que, al haber menos máquinas cosechadoras, los precios de hora cosechada están subiendo. EFE

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política