notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

El Parque Natural del Alto Tajo cumple 25 años desde su declaración

Referente del turismo de naturaleza de Guadalajara

Parque Natural Alto Tajo 25 aniversarioArchivo GD

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez ha subrayado durante la celebración del 25 aniversario del Parque Natural del Alto Tajo que se trata de “una de las grandes joyas de nuestros espacios protegidos habiéndose convertido a lo largo de estos años en uno de los grandes reclamos para el turismo de naturaleza en nuestra región”.

 

Alto Tajo 25 aniversario Consejera Desarrollo MercedesLa consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.Así lo ha destacado este lunes durante el acto en el que se ha conmemorado el cuarto de siglo desde que se protegió señalando que, actualmente, “este Parque Natural recibe una media de 100.000 visitantes cada año, un claro ejemplo del interés que despierta”, según ha señalado en nota de prensa de la consejería.

Ha explicado que durante estos 25 años el parque ha ido ampliando sus infraestructuras hasta llegar a contar con cuatro centros de visitantes, los de la Dehesa de Corduente, Sequero de Orea, Zaorejas y el Museo de la Ganadería de Checa, a los que hay que sumar tres puntos de información, localizados en el Puente de San Pedro, Peralejos de las Truchas y Puente de Poveda.

Además, en el parque hay siete miradores, 23 áreas recreativas, y cinco campamentos que son utilizados, entre otros fines, para actividades medioambientales divulgativas a través de los programas de educación ambiental ‘Vive tu Espacio’ y ‘Explora tu Espacio’ en los que participan una media de mil personas cada temporada, ha detallado Mercedes Gómez.

Alto Tajo 25 aniversario Consejera Desarrollo Mercedes 2La consejera ha añadido que el Parque Natural del Alto Tajo cuenta también con 20 rutas oficiales de senderismo, y nueve georutas y se ha convertido en un “referente en proyectos de conservación dentro de nuestros espacios protegidos”.

En este sentido, ha citado los que conllevan la recuperación de especies en peligro de extinción como el del águila perdicera, “con seguimiento y marcaje con emisores GPS/GSM; los programas de reintroducción del buitre negro; o los del quebrantahuesos, en los que ya estamos logrando importantes resultados”.

Incorporación al Parque de espacios únicos como la finca ‘La Campana’

En este punto, la consejera de Desarrollo Sostenible ha señalado que uno de los “hitos más importantes” que ha logrado el Gobierno regional en materia de conservación ha sido la adquisición por parte de la Junta de la finca de la Campana por casi 3 millones de euros, lo que ha permitido incorporar casi mil hectáreas más.

Durante el acto se ha llevado a cabo por parte del director conservador del Parque, Ángel Vela, el reconocimiento a las personas y entidades que han contribuido en estos 25 años a su divulgación, entre ellos a los cinco directores que lo han gestionado, así como agentes medioambientales y entidades colaboradoras como Europarc, el Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo, Nuestros Espacios Protegidos, Micorriza, la Mancomunidad de Municipios del Cañón del Tajo y Rewilding Spain.

 

 

 

EFE

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política