El Consistorio quiere regularizar una situación que no cuenta con ningún permiso para ponerse en marcha
Imagen del bosque urbano de Guadalajara
En el barrio de Aguas Vivas, en los nuevos desarrollos de Guadalajara, y cerca de la ciudad de la Raqueta, un grupo de vecinos comenzó a plantar en 2020 árboles en una parcela municipal. En este tiempo han plantado y han mantenido más de 500 pero ahora el ayuntamiento de Guadalajara ha decidido poner orden y los vecinos les acusan de querer "acabar" con el bosque urbano.
Según han denunciado vecinos de la zona y Ecologistas en Acción el ayuntamiento precintó hace unas semanas dos bocas de riego que los vecinos usaban para regar Una de las bocas de riego cerradas/ Bosque Urbanolos árboles lo que les ha obligado a hacer riegos con garrafas para evitar que los más jóvenes mueran por sequía lo que "está permitiendo la superviviencia precaria del bosque"- señalan en un comunicado. También han denunciado que recientemente se han arrancado y envenenado más de 50 árboles.
Desde Ecologistas en Acción han pedido que se restablezca el riego y una reunión urgente con el ayuntamiento para hablar del tema, sin embargo, según ha podido confirmar Guadalajara Diario, ya hubo un primer encuentro hace dos semanas.
Así lo ha confirmado el concejal de parques y jardines, José Luis Alguacil, que ha explicado por qué se tomó la decisión de cortar las bocas de riego “Es una ilegalidad que un particular abra bocas de riego municipales. Va en contra de la ordenanza de parques y jardines”- explica. Además, señala que en esa parcela, de propiedad municipal, hay que hacer las cosas de forma consensuada y no ir por libre “no se pueden plantar árboles sin criterio, a menos de un metro unos de otros y en medio de un olivar”- señala.
Alguacil ha recordado que, aunque la iniciativa es “muy loable” no se puede actuar por libre “tiene que ser algo consensuado, ordenado y con un proyecto técnico de los funcionarios del ayuntamiento”, un informe técnico que no existe.
Los vecinos han acudido con garrafas para seguir manteniendo los árboles/ Bosque UrbanoDe hecho, los promotores de la iniciativa aseguran que el anterior alcalde, Alberto Rojo, les dio permiso verbal para hacer la plantación, pero lo cierto es que no hay en el ayuntamiento ningún informe técnico que avale esa actividad y el nuevo equipo de gobierno ha decidido regularlo.
El propio concejal ha confirmado a Guadalajara Diario que hace dos semanas se mantuvo una reunión con las personas responsables de ese bosque urbano y que “se acordó con ellos hacer un convenio y regularizar la situación”. Para ello es necesario que se constituyan en asociación, que se firme un convenio y que se haga un informe técnico por parte de los ingenieros Uno de los árboles envenenados/ Bosque Urbanoforestales “no queremos retirar árboles si no es necesario, pero hay que regularizarlo”- insiste. De momento, según el concejal, los vecinos han aceptado “nos dijeron que sí que lo iban a hacer a través de la asociación de vecinos Clara Campoamor y estamos empezando a trabajar en ello para ver donde se planta, qué se planta y como se planta”.
Sobre el envenenamiento de árboles que los vecinos han denunciado, Alguacil confirma que se ha producido y que incluso se ha estado vigilando la zona para ver si se encontraba a los responsables, aunque, de momento, sin resultados.