notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Guadalajara prepara un planing para hacer las obras que pagará Europa

Dos empresas trabajan ya en los proyectos de reforma que deberán estar terminados en febrero

Imagen de la zona del Infantado una vez reformada

Euforia total en el ayuntamiento de Guadalajara tras haber conseguido 12,1 millones de euros de fondos FEDER (de los 17 que se pidieron) para llevar a cabo diversos proyectos que transformen la imagen de la ciudad. El concejal de Urbanismo, Alfonso Esteban, ha recordado que el ayuntamiento de Guadalajara ha conseguido la mayor cantidad de dinero que se ha otorgado por Europa para estas obras por el “trabajo serio, rigurosos y bien pensado” que han hecho.

Por su parte el concejal de Infraestructuras, Santiago López, ha explicado cómo se va a trabajar de cara a los próximos meses para convertir en realidad esa inversión que modificará los tres ejes principales de la ciudad: la Avenida del Ejército hasta Plaza de España e incluyendo un Palacio de Congresos en el Alcázar (puede conocer el proyecto aquí); el Paseo de las Cruces hasta Bejanque; y el entorno del Museo Sobrino y el santuario de la Virgen de la Antigua junto a la reforma de la calle Cardenal González de Mendoza.

Según ha explicado hoy López-Pomeda, tras las ideas generales esbozadas por los técnicos del ayuntamiento, ya hay varios despachos de arquitectura haciendo las propuestas concretas. Unos proyectos que deberán presentar antes del 23 de febrero de 2026 para, después, buscar una empresa que haga las obras. Todos los trabajos tienen que estar terminados antes de 2029.

Plataforma y zona de escaleras en la cuesta del MataderoEl cambio más llamativo se ha propuesto para la zona de la Virgen de la Antigua donde se ha previsto un sistema de plataformas

De momento los concejales no han podido avanzar detalles sobre los proyectos que se realizarán ya que es algo que compete a los estudios de arquitectura, pero sí han avanzado que serán proyectos que cambiarán la ciudad “transformándola en un lugar mejor para vivir”.

esteban pomeda 1Alfonso Esteban, concejal de Urbanismo, y Santiago López, concejal de Infraestructuras/ GD

La financiación, el gran reto

El gran reto para hacer estas obras es la financiación aunque no parece ser un problema según han explicado los concejales. La propuesta presentada a Europa ascendía a 20 millones de euros (el 85% lo paga Europa y el 15% cada ayuntamiento), de ese dinero se espera que los fondos FEDER llegasen a los 17 millones pero finalmente se han quedado en 12. Una diferencia que no preocupa a Alfonso Esteban, concejal de Hacienda, quien señala que “como las obras no tienen que estar terminadas hasta 2029 y no falta mucho dinero entiendo que sí será posible cumplir esta estrategia”.

De momento el ayuntamiento ha anunciado que se va a realizar un cronograma donde se fijen las fechas para hacer las distintas obras siguiendo un orden de prioridades. Las que puedan se harán de forma simultánea aunque con la máxima de molestar lo menos posible a los vecinos. En estos momentos las fechas clave son: febrero de 2023 que es cuando tienen que estar redactados los proyectos y febrero de 2027. En esa fecha las obras tienen que estar ejecutadas al 20% y si hay ayuntamientos que no han cumplido, su dinero se repartirá entre los que sí han completado ese hito, un reparto en el que Guadalajara también espera conseguir algo de financiación.

La reforma de la Avenida del Ejército eliminará 168 plazas de aparcamiento
Llegan a la provincia de Guadalajara 24 millones de euros de fondos europeos
Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política