Jueves 9 de octubre
Con motivo de las Jornadas Europeas de Arte Rupestre, el próximo 9 de octubre se llevará a cabo una apertura especial de la Cueva de los Casares, un yacimiento emblemático que alberga importantes grabados y pinturas prehistóricas en el centro de la península Ibérica. Este evento no solo destaca la riqueza del patrimonio arqueológico de la región de Castilla-La Mancha, sino que también quiere destacar la figura de Encarnación Cabré Herreros, una pionera de la arqueología en España y figura clave en el estudio de esta cueva.
La Cueva de los Casares, situada en el término municipal de Riba de Saelices (Guadalajara), en el Parque Natural del Alto Tajo, es conocida por sus aproximadamente 200 grabados del Paleolítico Medio, destacando las representaciones de animales como caballos, ciervos, toros e incluso un rinoceronte lanudo. Descubiertos en 1933 por los hermanos Rufo y Claudio Ramírez, los grabados fueron objeto de estudio de Juan Cabré y su hija Encarnación, quien realizó los calcos de las representaciones prehistóricas.
Encarnación Cabré fue la primera mujer en dedicarse profesionalmente a la arqueología en España, y su trabajo en la Cueva de los Casares contribuyó significativamente a su reconocimiento como Monumento Nacional en 1934.
Detalles de la visita
9 de octubre
Lugar: Cueva de los Casares, Riba de Saelices (Guadalajara)
Horario: De 10:00 a 14:00 con 2 turnos de visita: 10:00 a 12:00 / 12:00 a 14:00)
Acceso limitado: Entrada gratuita con reserva previa (aforo máximo 6 personas por turno de visita).