Así es, por dentro, una de las viviendas que se pueden alquilar
El 40 por del edificio se ha hecho de forma industrializada/ Gu Diario
Las obras para la construcción de 156 viviendas de alquiler asequible que se están construyendo en la calle Acabeda en Guadalajara capital van a buen ritmo. Hoy lo han podido comprobar numerosas autoridades, entre ellas el presidente de CLM, la alcaldesa de Guadalajara y el director general de vivienda, David Lucas, que han estado visitando el edificio.
Aunque las obras tenían que estar acabadas en junio de 2026 estarán terminadas en diciembre de 2025, según ha confirmado el CEO de la empresa Juan José Cercadillo, quien ha destacado que si se ha podido hacer la obra en un tiempo récord, 15 meses, es porque una buena parte del proceso está industrializado.
Con estas fechas los primeros vecinos podrán estar viviendo en febrero de 2026.
La cocina está integrada en el salón/ Gu Diario
Los precios de alquiler de estas viviendas estarán en torno a los 650 euros eso incluye un piso de dos dormitorios con 72 m2 útiles, garaje y trastero. “Eso hoy es un precio muy asequible en Guadalajara”, “no tiene competencia”- destaca Cercadillo. También se está viendo como minimizar los gastos de comunidad y mantenimiento.
De hecho ya cuentan con un piso piloto, que ya se puede ver amueblado aunque el edificio está en obras.
Uno de los dos dormitorios del piso piloto/ Gu Diario
Como conseguir una vivienda
Según han confirmado fuentes de Hercesa, para acceder a una de estas viviendas basta con pasarse por su oficina, apuntarse y pagar una pre reserva de 300 euros y, después, se estudia si esa persona cumple los requisitos en cuanto a ingresos, edad, etc. Según ha confirmado, el proceso se hace así porque el ayuntamiento no tiene una lista de demandantes y eso hace que sea más ágil. “Tenemos una lista muy amplia pero recomiendo a cualquiera que esté interesado que se apunte en la lista porque en el alquiler hay mucha rotación y creemos que siempre habrá opciones”- ha explicado.
“Es una obra que es la esencia misma de la colaboración pública privada"- ha remarcado el CEO de Hercesa- recordando que el suelo ha sido cedido por el ayuntamiento por un periodo de 75 años de manera que, pasado ese tiempo, el edificio pasará a ser propiedad municipal. La obra está suponiendo una inversión de 25 millones de euros de los cuales 17 proceden de fondos europeos y la financiación de ICO. Una inversión que, según el CEO de Hercesa tienen que ver más con el compromiso con la ciudad que con la rentabilidad .
Por su parte el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha anunciado que “se están reprogramando todos los fondos FEDER para poder conseguir que haya 45 millones de euros más a disposición de proyectos como este, para que se pueda, en suelo de titularidad pública, construir viviendas para alquiler asequible, que pueda dedicarse a ello durante al menos 75 años y que se puedan ofrecer alquileres muy por debajo de mercado a la gente que las necesita”- ha señalado.
Las autoridades escuchan las explicaciones sobre la nueva promoción/ JCCM






