notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Crece la desesperación entre los trabajadores de Caobar

Impagos de nóminas, ertes y escasa perspectiva de viabilidad

Caobal caolín Foto Santi BarraPlanta de procesamiento en Taracena del caolín procedente de la mina de Poveda de la Sierra. Foto S. Barra/Guadalajaradiario.

Las situación de los trabajadores de la empresa Caobar que produce caolín desde sus yacimientos de Poveda de la Sierra y su procesamiento posterior en Taracena sigue siendo "desesperante" como ha comprobado Guadalajara Diario.

 

Puestos en contacto con algunos de los integrantes de la plantilla reconocen que a la empresa todavía les falta por abonar algunas nóminas. Anteriormente al mes de julio pasado ya estaban sufriendo retrasos e impagos. Las últimas noticas recogidas afirman que en julio se les abonó un 30% de su nómina y ahora en septiembre otro 40%. Quedan por tanto un treinta por ciento para completarla y además los sueldos de agosto y la paga extra de verano.

Ante esta situación, los testimonios sobre las expectativas no son nada halagüeños de cara al futuro cercano. Una situación que se arrastra desde el pasado diciembre cuando la plantilla comenzó a padecer los problemas financieros y de liquidez de la empresa que gestiona la explotación de caolín en nuestra provincia.

Según esta mismas fuentes, la deuda que se acumula es de más de 35 millones de euros y que está reflejada en la documentación de los subsiguientes expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) a los que tuvieron que acogerse en diciembre y abril pasados.

La plantilla se compone de 86 trabajadores de los cuales 26 ejercen sus labores en las minas y el resto en la planta de procesamiento de Taracena.

La situación "crítica" de la empresa proviene, según los trabajadores, de una falta de inversión en la adecuación de bancales de seguridad en la mina localizada en el Alto Tajo, entre otras. De esta manera, tampoco se puede extraer y comercializar el mineral por lo que la producción es mínima.

Los trabajadores entienden que hay pocas salidas a la situación actual por lo que, en varios casos, han declarado que quizá la "extinción de la empresa y sus contratos" sea una de las soluciones más drásticas pero que les permitirían afrontar su futuro... de cualquier otra manera. Además de los 86 trabajadores hay todo un grupo de profesionales indirectos y empresas auxiliares que ya se están viendo afectados de lleno por la situación.

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política