El Ayuntamiento da luz verde al proyecto del parque acuático
La playa de Alovera, más cerca.
El Ayuntamiento de Alovera daba este lunes luz verde al proyecto del parque de ocio acuático, más conocido como Alovera Beach. Lo hacía con el voto unánime de los concejales asistentes al pleno, todos salvo uno del PSOE y otro, de IU, ausentes por baja médica. El hecho es que la Corporación daba el “plácet” a la construcción de una obra que supone el fin de un largo proceso.
El proyecto se inició en 2017, pero se ha alargado durante ocho años de trámites burocráticos. En todo este tiempo Alovera Beach ha pasado por dos licitaciones públicas, se ha sometido al control judicial y ha sido revisado y autorizado por otras administraciones. “Lo hemos hecho para tener todas las garantías legales y medioambientales” afirma la alcaldesa Purificación Tortuero; “el proceso no ha sido rápido, pero sí riguroso”.
Acuerdo ratificado en el pleno. Foto: Ayuntamiento de Alovera.
Este mes de septiembre la mesa de licitación ha terminado de valorar todos los criterios y revisar la documentación. El dictamen ha sido claro, ABLANQUEJO S.L.U. - RAYET MEDIO AMBIENTE S.L., la única empresa que se presentaba de nuevo al pliego de condiciones, ha pasado el corte al obtener noventa puntos sobre los cien de la licitación. Empresas regidas por el conocido promotor Félix Abánades que ya desarrolló muchas de las expansiones urbanísticas de Alovera desde los años noventa con sus empresas del Grupo Rayet y oriundo de la localidad de Ablanque.
En concreto, en el apartado de "Criterios Subjetivos", con un máximo de 40 puntos, la empresa ha obtenido 30. En este bloque se valoran aspectos como el “Proyecto de Promoción deportiva de las instalaciones y la práctica deportiva en el municipio” (que ha merecido un 10) o las “Mejoras medioambientales del proyecto” (otro 10) según el informe oficial del ayuntamiento de Alovera.
También ha sido valorado con 5 puntos el “Proyecto de explotación y conservación de instalaciones” y con otros 5 “La tecnología de tratamiento de la laguna”. Dentro de los Criterios Objetivos se ha valorado con 20 puntos el “importe total de la inversión”, con 30 el “canon total para abonar al Ayuntamiento” y con 10 puntos “el descuento en las tarifas para los vecinos de Alovera”.
Terrenos donde se construirá el parque. Foto: Ayto de Alovera.
El proyecto de Alovera Beach supondrá la cesión de un suelo municipal dotacional durante 40 años para la construcción del parque. El Ayuntamiento incide en que la inversión, de 20 millones de euros, será totalmente privada y, además, las arcas municipales recibirán un canon de 10 millones por la cesión.
Historia
El pleno de este lunes no ha hecho sino ratificar el acuerdo de la mesa y dar permiso de construcción a ABLANQUEJO SLU - RAYET MEDIO AMBIENTE SL, empresa a la que, por cierto, ya se le denegó en su momento la adjudicación del proyecto. En agosto de 2023 la mesa de contratación del Ayuntamiento de Alovera acordaba no adjudicarle la obra.
Purificación Tortuero, alcaldesa de Alovera. Foto: Ayto.
La clave, en ese momento, estaba en que Rayet, que había prometió una playa de interior con unas determinadas condiciones, las cambió por completo cuando se presentó al concurso convocado por el ayuntamiento; ya no había parque acuático infantil (Playa infantil, barco pirata, piscina Ridehouse, zona infantil interactiva, juegos infantiles, acceso a cuarto técnico, snack bar-aseos y zona verde), ni zona de eventos (Restaurante-almacén general y bolsa de aparcamiento atribuido a dicha zona) y ni edificio de gimnasio-almacén.
Hasta los edificios, que eran cabañas tipo hawaiano pasaron a ser casetas con tejado plano. A eso se sumó una importante reducción de la plantilla prevista. De hecho la propuesta de Rayet, que fue la única que se presentó, consiguió 16 puntos de los 40 posibles. El sueño de la playa de Alovera parecía esfumarse totalmente.
Sin embargo, el proyecto seguía adelante y se volvía a sacar un nuevo concurso con el mismo pliego de condiciones. El pasado mes de abril, en una entrevista en Guadalajadiario la alcaldesa, Purificación Tortuero, se pronunciaba al respecto afirmando que “la empresa que se presente tiene que cumplir el pliego”.
La alcaldesa, por cierto, no le dio importancia al hecho de que las personas integrantes de la primera mesa de contratación (la que rechazó el proyecto) ya no estuvieran en esta segunda “los cargos sí son los mismos, pero las personas no. Ya no están en el Ayuntamiento o no están haciendo esas mismas funciones. El secretario ya no está aquí. Cuando se inició el procedimiento teníamos un secretario, luego vino otro, ahora tenemos uno nuevo...”
Con proyectos, presentaciones, denegaciones, licitaciones. Al final, parece que esta vez va a ser que sí. Ya nada impide que la playa de Alovera comience a ser una realidad. Una laguna de agua de 20.000 m2 de agua y una zona de arena de 16.000 m2, con una zona navegable y otra zona apta para el baño. Una playa, en Alovera... Oliñas veñen, oliñas veñen,
oliñas veñen e van.