Un exceso de animales que se intentará controlar con la nueva veda de caza que empieza hoy
Corzos los hay con cornamenta si sin cuernos según su edad. Archivo GD.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, abre este miércoles 8 de octubre el periodo hábil para la caza menor y mayor en la región de manera general.
En concreto, se abre la veda para las especies de caza menor como conejo, liebre o perdiz roja; y especies de caza mayor como ciervo, gamo, muflón y jabalí. Y el 15 de octubre para aves migratorias acuáticas en caza menor, como el ánade real y la cabra montés en caza mayor. En cuanto a su finalización, la caza menor será el 8 de febrero de 2026 y la caza mayor el 21 de febrero de 2026.
Como novedad este año se destaca que el periodo de caza de la liebre será del 8 de octubre al 25 de enero con un cupo de dos piezas por persona cazadora al día, con el fin de ayudar a mejorar sus poblaciones.
Como ha asegurado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, es “muy importante intentar reducir las poblaciones de las especies que más problemas causan a los cultivos agrícolas como son el conejo en la declarada ‘comarca de emergencia cinegética por daños por conejo de monte’, así como las poblaciones de ciervo y gamo en los municipios que aparecen recogidos en la Orden de vedas en las provincias de Cuenca y Guadalajara".
El corzo se va ya, sin problemas, en numerosos pueblos de la provincia/ ArchivoLos municipios afectados por el ciervo en Guadalajara son: Abánades, Alcolea del Pinar, Algora, Almadrones, Alustante, Anguita, Anquela del Ducado, Anquela del Pedregal, Arbancón, Arbeteta, Baños del Tajo, Campillo de Dueñas, Canredondo, Castellar de la Muela, Castilforte, Castilnuevo, Checa, Cifuentes, Ciruelos del Pinar, Corduente, El Pedregal, El Pobo de Dueñas, El Recuenco, Embid, Escamilla, Esplegares, Gajanejos, Henche, Herrería, Hombrados, Hortezuela de Océn, Huerta Hernando, La Yunta, Las inviernas, Ledanca, Luzón, Maranchón, Masegoso de Tajuña, Mazarete, Megina, Milmarcos, Molina de Aragón, Monasterio, Morenilla, Ocentejo, Olmeda de Cobeta, Orea, Peralejos de Las Truchas, Peralveche, Pinilla de Jadraque, Pinilla de Molina, Prados Redondos, Riba de Saelices, Rillo de Gallo, Rueda de La Sierra, Sacecorbo, Saelices de La Sal, Salmerón, Selas, Solanillos del Extremo, Sotodosos, Taravilla, Terzaga, Tierzo, Tordesilos, Torrecuadradilla, Torremocha del Campo, Torremochuela, Tortuera, Traíd, Trillo, Valhermoso, Valtablado, Villanueva de Alcorón y Zaorejas (O sea, casi media provincia de la Guadalajara rural).
Los afectados por el gamo son Abánades, Anguita, Arbeteta, Baños de Tajo, Corduente, El Pobo de Dueñas, El Recuenco, Luzón, Maranchón, Orea, Pinilla de Molina, Salmerón, Selas, Taravilla, Tierzo, Torremocha del Pinar, Traíd, Valhermoso, Villanueva de Alcorón y Zaorejas.
Los afectados por el corzo Abánades, Alaminos, Alcolea del Pinar, Alovera, Alustante, Anguita, Atienza, Brihuega, Campillo de Dueñas, Canredondo, Centenera, Cifuentes, Cincovillas, Corduente, El Recuenco, Escamilla, Esplegares, Fuentelsaz, Gajanejos, Guadalajara, Henche, Hita, Hombrados, Horche, Hortezuela de Océn, Las Inviernas, Ledanca, Luzaga, Luzón, Maranchón, Masegoso de Tajuña, Medranda, Membrillera, Millana, Milmarcos, Molina de Aragón, Morenilla, Muduex, Olmeda de Cobeta, Paredes de Sigüenza, Peñalver, Piqueras, Romanones, Salmerón, Sigüenza, Solanillos Del Extremo, Sotodosos, Taravilla, Tartanedo, Terzaga, Tierzo, Tordellego, Tordelrábano, Torrecuadradilla, Torremocha del Campo, Trijueque, Trillo, Valdearenas, Valdelcubo, Valderrebollo y Valfermoso de Tajuña y Zaorejas.
Mientras que los afectados por la cabra montesa son Cifuentes, Corduente, Huertahernando, El Recuenco, Valhermoso y Zaorejas.
Y en cuanto a la caza del jabalí, se recomienda hacer hincapié en la extracción de ejemplares de jabalíes hembras jóvenes, al ser la mejor opción para conseguir revertir la tendencia creciente de las poblaciones de jabalí.