notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Te enseñan, con vídeos, a identificar una trombosis

Hoy se celebra el Día Mundial de la Trombosis

trombosis

La Gerencia del Área Integrada de Guadalajara ha elaborado material divulgativo para dar a conocer aspectos relacionados con la trombosis con motivo de la celebración, este 13 de octubre, del Día Mundial de la Trombosis.

Integrantes de la Comisión de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de la Gerencia, especialistas de Hematología, Medicina Interna, Geriatría, Radiología Intervencionista, Farmacia o Anestesiología, entre otros, han elaborado vídeos para conocer, de manera accesible, aspectos del tromboembolismo venoso, según ha informado en nota de prensa la Consejería de Sanidad.

La iniciativa responde al objetivo de la ETEV de trabajar “no sólo en la elaboración de protocolos que resulten útiles en el trabajo diario de los equipos médicos, sino también en la divulgación para dar a conocer entre la población esta enfermedad tan prevalente y común y contribuir a su prevención o evitar sus complicaciones”, ha explicado Sonia Herrero, hematóloga que preside la comisión.

¿Qué es la trombosis?

La trombosis es la formación de un coágulo que obstruye el flujo sanguíneo y resulta grave cuando deriva en embolismo pulmonar, que es la complicación más temida y que puede resultar mortal. La trombosis se debe a circunstancias como el daño en la pared interna de los vasos sanguíneos, el enlentecimiento del flujo sanguíneo o una alteración de la sangre que deriva en un exceso de coagulación.

Debemos acudir al médico si tenemos una pierna hinchada, dolorosa, caliente o enrojecida, especialmente si hemos estado inmovilizados o si tenemos factores de riesgo.

Entre los factores de riesgo destacan las cirugías, sobre todo cuando se prolongan durante más de una hora, si se guarda reposo durante más de tres días o si se emplea escayola, así como si la persona presenta edemas o varices en las piernas, tiene sobrepeso, fuma o tiene más de 60 años. Otra situación de riesgo son los viajes largos -más de cuatro horas- que favorecen la formación de trombos en las piernas o el consumo de anticonceptivos con estrógenos, especialmente cuando la mujer presenta antecedentes personales y familiares de trombosis, obesidad, inmovilidad prolongada y tabaquismo. En estos casos se deben consultar otras opciones de anticoncepción.

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política