notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Castilla-La Mancha ve "indignante" que Levante pida "cometer una ilegalidad" con el Tajo

Tras la carta enviada por varios gobiernos y el sindicato de regantes a la ministra

Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible/ JCCM

La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha calificado de "indignante" que las comunidades autónomas de Levante hayan pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que "cometa una ilegalidad" con el Tajo, y ha urgido a aprobar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

En declaraciones a los medios en Azuqueca de Henares (Guadalajara), Gómez ha contestado así a la carta y el informe enviados por los gobiernos de Murcia, Valencia y Andalucía y por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, a la ministra Sara Aagesen con la petición de mantener el trasvase.

Gómez ha recalcado que es una petición que "atenta contra la inteligencia de cualquier ciudadano" porque estos gobiernos autonómicos están solicitando que se incumpla el mandato del Real Decreto aprobado en 2023 o las siete sentencias "que indican que es necesario modificar las reglas de explotación del trasvase y gestionar esta infraestructuras de forma muy diferente a cómo se venía haciendo".

Para la consejera de Desarrollo Sostenible, no se trata únicamente de respetar los caudales ecológicos establecidos para el Tajo, sino también mantener un recurso que, "con la que está cayendo con el cambio climático, puede ser un recurso indispensable para el abastecimiento humano".

Ha recordado que actualmente hay 132 hectómetros cúbicos sin trasvasar del pasado año hidrológico, y se ha autorizado otro de 81 hectómetros cúbicos, por lo que "en este último trimestre del año se va a transportar más agua por el acueducto Tajo-Segura que en la media de un año hidrológico normal".

 

Gómez ha argumentado que Levante tiene sus necesidades cubiertas, hay precipitaciones y tiene la alternativa de la desalinización, por lo que ha exigido "cumplir lo pactado" y aprobar cuanto antes el cambio de las reglas de explotación del trasvase.

 

Ha reconocido que es una modificación que lleva ya mucho retraso y la impresión que tiene el Ejecutivo autonómico es que se intenta "perder tiempo para aprobarlas en 2027"; algo que ha rechazado de forma tajante.

 

La consejera de Desarrollo Sostenible ha incidido en que mantener el ritmo actual del trasvase es "insostenible", y ha admitido que el Gobierno de España tiene "muchas presiones del lobby de la agricultura y de la industria agroalimentaria asociada al Levante español, que tiene mucha potencia".

 

En todo caso, ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha no va a consentir que la situación se prolongue más pero seguirá "trabajando con el Estado, porque nosotros sí somos leales, sí entendemos las decisiones jurídicas y técnicas y seguiremos apoyando al Ministerio para encontrar ese camino, que está más cerca que nunca". EFE

Blogs GD

Tribuna GD

Nuevo año hidrológico, mismos trasvases

(Provincia)

Se aprueba una derivación de 81 hm3 del Tajo al Segura hasta fin de año

Imagen de archivo del embalse de

...

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política