La periodista Rosa San Millán reivindicó la tradición y el futuro de las fiestas
Foto: Eduardo Bonilla.
Después del encendido de luces, la imposición de pañuelos morados tocaba el turno al pregón oficial que, entre los tres dan inicio a las Ferias y Fiestas de Guadalajara 2025 (aunque aún faltaría el pregón de las peñas que será el lunes día 15, inicio de la semana grande).
Así, ciudadanos y autoridades se reunían en el Teatro Buero Vallejo hasta llenarlo, como es habitual, para escuchar las palabras de la alcaldesa Ana Guarinos, que afronta sus terceras fiestas de la capital al frente de su equipo de concejales.
El acto comenzó con la presentación de un video de los encierros de Guadalajara realizado con Inteligencia Artificial con una simulación frente a las caras de los astados en el nuevo recorrido ya que es la principal apuesta del Ayuntamiento de la capital para estas ferias de 2025 y que tienen el objetivo que sean declarados como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Foto: Eduardo Bonilla.La ceremonia fue conducida con mucha simpatía por Marta Martínez y Fermín, de la Asociación Down Guadalajara, junto a Pablo Patiño, del gabinete de Alcaldía.
Ana Guarinos invitó a la participación en los eventos preparados en el programa de fiestas 2025 (y que según varios testimonios recabados este digital, todavía no había llegado en su versión tradicional de papel a todos los buzones de Guadalajara). “Hoy, damos comienzo a unos días de alegría, de ilusión, de convivencia, de tradición y de respeto”, añadió la alcaldesa, “porque nuestras fiestas son eso: un encuentro entre generaciones, entre barrios, entre quienes viven aquí todo el año y quienes vuelven solo por unos días. Entre vecinos y visitantes. Son el reflejo de lo que somos: una ciudad abierta, hospitalaria, orgullosa de sus raíces y entusiasta de su futuro”.
"Alma, tradición y futuro"
Tras sus palabras de ánimo a la participación intensa en las ferias, la alcaldesa Ana Guarinos dió paso a la pregonera de esta edición para la fue designada la periodista Rosa San Millán. La televisiva realizó un pregón muy basado en sus experiencias intimas y las tradiciones de Guadalajara, ciudad en la que se ha asentado profesional y familiarmente desde hace ya más de veinte años.
“Guadalajara para mí lo es TODO”, proclamó Rosa, quien reivindicó su sentimiento alcarreño. "Aquí me siento como en casa. No nací ni crecí en Guadalajara, pero es donde he fundado mi familia y donde quiero quedarme”, confesó. Rosa San Millán desgranó en su texto multitud de nombres propios, rincones, tradiciones, eventos que conforman lo que es esta semana festiva para toda la ciudad.
El pregón oficial se cerró con la actuación de del grupo local Entreduendes con sonido flamenco en múltiples estilos, versionando a artistas como Dire Straits, Sinatra, Alejandro Sanz, El Barrio o Medina Azahara.
La actuación contó además con una participación muy especial: Fani Arroyo, tricampeona de España de Pole Sport en categoría Élite y vecina de Guadalajara, con una exhibición de esta disciplina acrobática de alto rendimiento.
Foto: Eduardo Bonilla.Concentración pro Palestina
A las puertas del Teatro Buero Vallejo, se concentraron varias activistas propalestinos que con banderas hicieron oír su voz ante aquellos que como público accedían en la acera de enfrente a la entrada del pregón