Los más pequeños se acercan a los libros. Foto: Alovera en Red.Para niños y niñas desde los seis meses
La afición a la lectura se inculca ya desde los primeros meses. Bajo esta premisa la Biblioteca Municipal de Alovera ha puesto en marcha la Bebeteca, una actividad dirigida a los más pequeños y a sus familias. Se trata de escuchar canciones, cuentos infantiles y realizar dinámicas que buscan las estimulación temprana.
Mientras finalizan las obras de la Casa de la Cultura la actividad se impartirá en el espacio municipal compartido con la Escuela Municipal de Música. Se han establecido dos grupos, el primero de 16,30 a 17,15 horas, para los peques de 19 meses a 3 años, y el segundo grupo, de 17,30 a 18,15 horas, para los bebes de 6 a 18 meses. Tendrán cabida un total de 30 bebes.
Se realizarán actividades referidas a la estimulación temprana, ofreciéndoles a todos los niños un primer acercamiento desde una edad temprana al mundo de los libros y las bibliotecas.
Además de contar con una gran variedad de material infantil para el aprendizaje y disfrute de la lectura, también se cuenta con otros recursos como el préstamo de libros. Las familias podrán ser asesoradas de forma constante por parte de los profesionales que llevan a cabo la actividad.
Servicio de Bebeteca, para pequeños y familias. Foto: Alovera en Red.
Vínculo
La alcaldesa de Alovera, María Purificación Tortuero Pliego, ha destacado que el Ayuntamiento continúa fomentando la cultura en la infancia “además, mediante estas actividades, se fomenta la relación y vínculo paterno filial a través de la lectura y los libros”.
Por su parte la directora de la Biblioteca, Mercedes García Granizo, señala que se lleva ya unos años fomentando el arte, la cultura y la lectura desde edades tempranas. “Los cuentos para niños encierran un mundo mágico que les estimula la creatividad, la capacidad de atención y el acercamiento al arte. Creemos que, desde las Bibliotecas, la introducción del hábito de leer debe realizarse desde muy temprano, es decir, desde que son bebés. Aunque no sepan leer, la lectura diaria en voz alta por los padres y la observación de las ilustraciones de los cuentos les proporciona la estimulación de los sentidos y la vinculación afectiva con los papás” concluye.