notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Cita con la feria de podcast

podcastFacultad Educación. Martes, 4

GuadaPod vuelve a la capital alcarreña para celebrar su tercera edición. Una cita ya imprescindible para comprender el mundo del podcast narrativo y en la que se dan cita un año más,

Profesionales, creadores e investigadores se dan cita este martes en Guadalajara para celebrar la tercera edición del festivla Guadapop, un encuentro dedicado al podcast narrativo en español. Una actividad que organiza Fundación Ibercaja junto a la Universidad de Alcalá, el podcaster Molo Cebrián y la profesora del Grado de Comunicación Audiovisual Sara Infante.

La jornada, que es gratuita, cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial y el Ayuntamiento de la localidad, así como la implicación del alumnado del Grado en Comunicación Audiovisual de la UAH.

El encuentro se desarrollará desde las 10 de la mañana y hasta 18 horas y contará con personalidades destacadas de la esfera de la comunicación que ofrecerán distintas perspectivas interesantes según su experiencia.Guadapod 2024 en Fundacion Ibercaja Guadalajara

La sesión inaugural, con un marcado protagonismo iberoamericano, lleva por título “Puentes sonoros, historias que enganchan…” y contará con Marco Sifuentes (La Encerrona, Perú) y Molo Cebrián (Entiende tu mente). Se trata de un programa informativo que convierte los hechos reales en relatos envolventes. Otro ejemplo de periodismo y narrativa es el proyecto “Vivir y morir en Gaza” (Almudena Ariza y Yes We Cast). Fran Izuzquiza (guion) cofundador de la productora, estará presente en esta jornada para desvelar cómo ha sido el proceso de creación.

Tras el primer diálogo, tendrá lugar la mesa redonda “Narrativas sonoras: del documental al boom del podcast en España”, que reunirá a Luis Miguel Pedrero (UFV), Mar Abad (El Extraordinario) y Alberto Espinosa (Yes We Cast).

Además, se llevarán a cabo dos microtalleres que complementan el enfoque práctico de este evento: “La voz como instrumento narrativo”, impartido por Sandra Soria, actriz de doblaje y “El arte de contar historias”, a cargo de Álvaro de Cózar, cofundador de True Story que acaba de presentar la serie documental “La última llamada”.

Por la tarde, para poner el broche de oro, GuadaPod celebrará el Concurso “La voz del futuro”, donde se premiarán los mejores podcasts realizados por estudiantes de la Universidad de Alcalá.

Finalmente, el cierre tendrá lugar con la mesa “Innovación, divulgación y transferencia a través del podcast”, en la que participarán Teresa Salinas, responsable de Comillas Cast, Javier Díaz-Bajo, profesor de Comunicación Audiovisual (UAH), Gemma Teodoro, doctoranda y podcaster y Sara Infante, profesora de Comunicación Audiovisual (UAH).

“GuadaPod” se consolida de esta forma como una oportunidad excepcional para aunar la tradición de contar historias, tan característica de la capital alcarreña, con el mundo del pódcast en español.

La inscripción es gratuita a través de la web de la Fundación Ibercaja, donde también se ofrece información detallada sobre la jornada.

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política