notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Las peñas de Azuqueca, “a toda máquina” con la preparación del Desfile de Carrozas de septiembre

Madera, hierro, cartón y corcho blanco son los materiales básicos utilizados

Tren1 1Las creaciones van tomando forma. Foto: GUdiario.

A madera, ferralla y cola de carpintero. A papel y manos de pintura, una sobre otra, hasta adquirir el tono deseado. Los olores se mezclan con restos de materiales, herramientas, estructuras y figuras, unas ya casi terminadas y otras a medio hacer.

Queda poco más de un mes para el Desfile de Carrozas de septiembre y la nave de la Avenida de la Barca en la que las peñas de Azuqueca preparan sus propuestas es una fábrica que funciona todos los días. Aparenta caos, pero cada uno tiene su puesto y sabe lo que tiene que hacer. Alrededor de una plataforma todo conserva un cierto orden: planchas de espuma, herramientas, botes de pintura...

Tren3 1El hierro se utiliza para forma la estructura. Foto: GUdiario.

Carlos Robledo pertenece a la peña El Cebollón, una de las más premiadas en los Desfiles de Carrozas de los últimos años. Es un gran conocedor de la intrahistoria del evento fundamental de las fiestas de septiembre. “Cuando terminan, o incluso durante la misma celebración, ya se empiezan a generar ideas para el año siguiente. Normalmente nosotros hacemos una reunión y para primeros de año empezamos a presentar proyectos. Aquí tenemos una comisión de carrozas que somos los que nos encargamos de dirigirlo todo, y luego los peñistas están obligados a venir a trabajar”

Tren4 1Carlos Robledo, junto a la carroza que prepara El Cebollón. Foto: GUdiario.

Madera, hierro, cartón y corcho blanco. Esos son los materiales básicos con los que se hacen las carrozas de Azuqueca. Los dos primeros se utilizan para las estructuras que soportan las figuras e, incluso el hierro puede usarse también para dar consistencia a las formas.

El moldeado se va conformando con poliespán (corcho blanco) y cartón “luego utilizamos papel de periódico para forrar las figuras. Se esparce una mezcla de agua, cola de carpintero y cola de pegar y luego se pinta” aclara Robledo, “lo que se consigue con eso es darle consistencia al conjunto, aparte de lograr una base para que el tono de pintura sea siempre el mismo”Tren2 1Materiales alrededor de las plataformas. Foto: GUdiario.

Luego quedan los efectos especiales. Son movimientos que se logran, por ejemplo, escondiendo un motor bajo la plataforma que transporte la carroza, o con elementos pirotécnicos que simulan que un dragón echa fuego por la boca. La iluminación es también fundamental “es importante porque las carrozas son por la noche y una bien iluminada no tiene nada que ver con otra que no lo esté”, considera Robledo.

Y siempre, en esas pequeñas tareas que luego van a conformar el resultado final, es importante la visión de conjunto. “Eso es fundamental, aunque a veces hay que improvisar un poco. Este año nosotros hemos tenido que prolongar la plataforma porque hemos visto que la carroza no cabía, pero siempre la tengo en mente y se cómo va a quedar” afirma el componente de El Cebollón.

Tren7 1Chupichusky´s ganó con esta propuesta el desfile de 2024. Foto: Ayto.

Desde junio

Las peñas de Azuqueca pudieron empezar a trabajar el pasado 19 de junio. Ese fue el día que el Ayuntamiento puso a su disposición la nave logística de más de 3.000 metros cuadrados donde preparan sus carrozas 24 de las 25 formaciones públicas. Desde esa fecha hasta la celebración del desfile transcurren dos meses y medio, casi tres.

Es el plazo que tienen las peñas públicas para dar forma a su propuesta. En este sentido, Robledo considera que “en menos no se puede hacer una buena carroza. Tenemos un ritmo de trabajo todos, todos los días desde junio hasta septiembre; si nos entregaran antes la nave, antes empezaríamos”

Tren5 1Carroza de La Funeraria en la última edición. Foto: Ayto Azuqueca.

Y al final, después de un arduo trabajo, las carrozas terminan siempre bajo el balcón del Ayuntamiento...y toca destruirlas. “Cuesta mucho. Cuando han quedado bien y han gustado, cuesta destruirlas” afirma Robledo “este año nos deshicimos del dragón, que tenía 17 metros de largo y 5 de alto, aunque intentamos aprovechar elementos de un año para otro”.

Tren6 1El Cebollón ganó en 2023 con este dragón. Foto: Ayto de Azuqueca.

En ese sentido, Robledo se apunta a la idea, que se lleva rumiando algún tiempo, de recuperar ciertos elementos en una especie de Museo “si tuviésemos un lugar donde se pudieran conservar cosas parciales de las carrozas, tendríamos verdaderos tesoros. Hay carrozas que, a lo mejor, su resultado final no es tan espectacular como otras, pero siempre tienen algo que se podría conservar”

Pero ese será otro cantar. De momento lo importante es que los sueños van tomando forma gracias al trabajo de todas las peñas públicas. Ya queda menos para que las Carrozas salgan a pasear por las calles de Azuqueca y, como siempre, prometen espectáculo.

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política