Diputación subvenciona a 18 explotaciones patra evitar ataques de lobos
Los collares conectados de 'vallado virtual' permiten un control de la posición del ejemplar. Foto: APAG
La Junta de Gobierno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones dirigida a ganaderos de vacuno de la provincia para la adquisición de collares con función de 'vallado virtual' como medida de protección frente a ataques de lobo durante el año 2025, con 400.000 euros para 18 explotaciones.
A la convocatoria se han presentado 29 solicitudes, de las cuales 11 han sido desestimadas por agotamiento del crédito disponible.
Las subvenciones se han otorgado en régimen de concurrencia competitiva y cubrirán hasta el 80 % del coste de adquisición de cada collar, con un límite máximo de 270 euros por unidad, según ha informado la institución provincial en nota de prensa.
Junta de Gobierno de la Diputación donde se ha debatido y aprobada la propuesta.El presidente de la Diputación ha destacado que estas ayudas cumplen el compromiso adquirido con las asociaciones agrícolas y ganaderas de la provincia y los profesionales del sector.
Además, ha subrayado "la gran acogida" que ha tenido la convocatoria y ha avanzado que el próximo año habrá una nueva "para completar la instalación de estos dispositivos y llegar a otros profesionales que también los necesitan".
También ha recalcado que el objetivo que se persigue es que todo el sector ganadero pueda mejorar la gestión de sus explotaciones y mantener unidas y protegidas sus cabezas de ganado gracias a esta tecnología, "reduciendo riesgos y favoreciendo una actividad más segura y sostenible".
Para determinar la puntuación de cada solicitud se han tenido en cuenta, entre otros criterios, la ubicación de la explotación y el número de ataques de lobo registrados en los años 2023 y 2024.
También se ha valorado si las explotaciones habían obtenido una resolución favorable de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por ataques de lobo en 2023 y 2024, así como la distancia entre la explotación solicitante y los municipios donde se produjeron ataques en esos años.
EFE






