Se exige el cumplimiento de los caudales ecológicos del Tajo
La Mesa del Agua de Castilla-La Mancha, que ha reunido este jueves en Toledo a representantes de los sectores agrarios, sociales, económicos, ambientales, científicos, y políticos, ha reforzado la posición común en la defensa de los intereses hídricos de la región.
Según ha recogido la Junta en un comunicado, los asistentes han acordado reivindicaciones comunes sobre las demandas del río Tajo, infraestructuras hidráulicas para la región, la activación efectiva de medidas para el Alto Guadiana y el cumplimiento de las medidas que afectan a la región en los planes hidrológicos de las siete cuencas: Tajo, Segura, Júcar, Guadiana, Guadalquivir, Ebro y Duero.
La reunión, presidida por el Jefe del Ejecutivo castellanomanchego, Emiliano García-Page, ha ratificado el Pacto Regional del Agua firmado en 2020, según ha expuesto en su intervención la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
La Mesa del Agua ha exigido la aplicación "inmediata" de los caudales ecológicos reales en todos los tramos del Tajo, y la redefinición de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.
“Las nuevas reglas deben adecuarse ya sin más dilación", ha señalado Gómez, quien ha puesto de manifiesto que la planificación y gestión hidrológica de las siete cuencas “deben comenzar por asegurar las demandas ambientales, sociales y económicas de nuestra región, antes de considerar cualquier derivación de caudales".
También se ha exigido el cumplimiento de las demandas y del programa de medidas de los Planes Hidrológicos de las siete Demarcaciones Hidrográficas de Castilla-La Mancha, lo que implica garantizar que las acciones y previsiones establecidas en los planes hidrológicos para alcanzar los objetivos se implementen.
Y se ha apuntado a la importancia del Plan director de Regadíos de la región, que se está desarrollando y que debe aparecer entre las medidas propuestas por Castilla-La Mancha en las planificaciones hidrológicas.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez con el presidente de castilla La Mancha, Emiliano García Page. Avances en el Pacto del Agua
Durante su intervención, Gómez ha expuesto los avances que Castilla-La Mancha ha experimentado desde la firma en diciembre de 2020 del Acuerdo de Posición Común en Materia de Agua, conocido como Pacto Regional del Agua.
Además de la constitución del Consejo Regional del Agua, que según ha anunciado García-Page este jueves, podría estar listo en otoño, la consejera ha avanzado que se van a crear grupos de trabajo específicos, dentro de ese organismo "que permitan atender las necesidades y demandas de todos los sectores de la región en la nueva planificación hidrológica correspondiente al cuarto ciclo".
Mercedes Gómez ha informado que la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha está llevando a cabo una auditoría del grado de cumplimiento de las medidas propuestas por Castilla-La Mancha en los actuales planes hidrológicos de las siete cuencas hidrográficas que afectan a la región.
La consejera ha vuelto a exigir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se atienda con urgencia y con responsabilidad las demandas del río Tajo.
A este respecto, también ha pedido la activación efectiva de medidas para el Alto Guadiana, pues, según ha afirmado, “este marco de actuaciones prioritarias es clave para la recuperación de uno de los espacios naturales más emblemáticos como son las Tablas de Daimiel, pero también para garantizar el desarrollo socioeconómico y la viabilidad del sector agroalimentario en el Alto Guadiana”.
Y ha defendido la "firme apuesta" del Ejecutivo por las infraestructuras hidráulicas que están garantizando “agua en cantidad y calidad para los municipios de Castilla-La Mancha”, como la Llanura Manchega o los diez sistemas de abastecimiento a 238 municipios y 720.693 habitantes; y los 246 sistemas de depuración, se presta servicio a 526.993 habitantes y 257 municipios.
EFE
pac