Con una fiesta el primer fin de semana de septiembre
Gualda, un Entidad de ámbito territorial inferior al municipio (Eatim) de Guadalajara, con algo más de una veintena de empadronados, engalana sus calles cada año con motivo del aniversario de la firma del Tratado de la Mesta en este municipio, que celebrará del 5 al 7 de septiembre.
Tras conmemorar en el año 2023 el 750 aniversario de esta efeméride, el pasado año se constituía la Asociación Cultural 'Firma del Tratado de la Mesta en Gualda' para mantener esta tradición y homenaje a la trashumancia.
Fue en 1273 cuando Alfonso X el Sabio, de visita a Gualda con su corte itinerante, suscribió allí este documento crucial que otorgaba privilegios a ganaderos y pastores de León y de Castilla, considerados uno de los gremios más importantes de la Edad Media.
Todos los vecinos del pueblo se vuelcan en esta celebración y, para ello, engalanan sus casas y rincones de esta pequeña localidad, así como visten trajes medievales para la ocasión.
El alcalde de Gualda, Mariano Bravo, ha explicado en declaraciones a EFE que el año pasado, coincidiendo con una fecha señalada, el Ayuntamiento impulsó esta celebración en la que "se implica cada año todo el pueblo" y se constituyó, por vecinos del pueblo, una asociación para conmemorar cada año esta firma y realizar diversas actividades para que "no caiga en el olvido".
Bravo ha destacado que Gualda cuenta con apenas 26 habitantes censados pero que en esta época se acerca a los 300 y, para participar en fiesta, "visten trajes medievales y engalanan sus casas".
Además, entre el 5 y el 7 de septiembre, se llevarán a cabo diversas actividades como talleres, mercadillo de artesanía, conciertos, charlas y teatro. EFE