Se recomiendo reducir las actividades prolongadas al aire libre
Luce el sol, pero el aire no es bueno. Foto: Google Views.
La calidad del aire en Guadalajara es “desfavorable”. Lo confirman las estaciones de medición de la capital y Azuqueca de Henares del Índice de Calidad del Aire (ICA), un indicador elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica.
Aunque los niveles son distintos, en ambas ciudades se lanza la misma recomendación a la población “reducir las actividades prolongadas y enérgicas en el exterior"
La materia particulada (PM) tiene este martes una concentración inusitadamente alta en el corredor del Henares. Este tipo de materia, mezcla de partículas sólidas y gotitas líquidas en el aire, que pueden incluir polvo, hollín, humo o suciedad, se clasifican según su tamaño. Las PM10 y las PM2.5 (según su diámetro) son las más preocupantes, ya que pueden ser inhaladas y causar graves problemas de salud.
En Guadalajara capital la concentración de PM10 es de 60.2 mientras que, en Azuqueca de Henares, las PM2.5 es de 33.5. Aunque el umbral de 60.2 está dentro de los estándares que califican la calidad del aire como “aceptable o moderada”, si es cierto que puede suponer un riesgo para grupos sensibles.
Medición en Guadalajara. Foto: Ministerio.
Desfavorable
En cualquier caso, las dos estaciones, tanto la de Guadalajara como la de Azuqueca de Henares, arrojan el mismo veredicto calificando el aire como “desfavorable” y alertando de que “Toda la población puede experimentar efectos negativos sobre la salud y los grupos de riesgos efectos mucho más serios” afirma el ICA.
En ambos casos, se recomienda reducir las actividades prolongadas y enérgica al aire libre, especialmente si se experimenta tos, falta de aire o irritación de garganta. A los grupos de riesgos se pide seguir el tratamiento médico de forma meticulosa.