Describen en miles los ejemplares muertos de la fauna de los embalses de Entrepeñas y Buendía atrapados en todo el canal
Foto: Guadalajaradiario.es
Un día más los voluntarios han llegado desde primera hora de la mañana del sábado a las orillas del canal que une los embalses de Entrepeñas y Buendía para intentar salvar el, mayor número de carpas, lucios y otros peces de gran tamaño que se quedaron atrapados tras el cierre de las compuertas que unen los dos embalses en la mañana del viernes 23 de mayo.
El canal de Entrepeñas - Buendía mide varios kilómetros y los voluntarios se han puesto a rescatar en diferentes puntos donde han quedao embalsados en charcas. Lo que si valoran muchos de ellos que han estado el viernes y sábado es que para ellos son "miles y miles" de peces los que han atrapado o sacado del cauce ya muertos en más de día y medio. Todos se quejan de la falta de conocimiento y planificación de los responsables del cierre de las compuertas de interconexión.
El problema se ha suscitado porque precisamente ahora es la época de desove de las hembras esas especies, sobre todo la carpa. Los pescadores experimentados nos dicen que en estos casos los animales buscan corrientes de agua limpias y que están habitadas por plantas y otros posibles refugios para sus huevos además de mejores aportes de comida para sus crías en forma de insectos , gusanos o comida natural.
Con el agua a más de la cintura en la mayoría de los casos. Foto: Guadalajaradiario.es
Normalmente lo hacen en las aguas tranquilas y 'estancadas' de los dos embalses. Esta vez y tras 28 años, las carpas han encontrado este hábitat más adecuado y una oportunidad que no habían visto antes por lo que se han concentrado en gran número en el canal, explican los pescadores.
Conversamos con varios de ellos mientras se afanan en atrapar y cargar ejemplares de carpas que pueden pesar más de cuatro kilos. "Estuvimos ayer... y me parece que estaremos todo el fin de semana y el tiempo que podamos intentando trasladar el mayor número de carpas aguas abajo en Buendía", nos describe Pedro, llegado desde Torrejón de Ardoz. Porque el perfil prácticamente total de los voluntarios es de pescadores que una vez advertidos han acudido desde muy diferentes puntos de Guadalajara, Madrid, Cuenca y hasta de Valencia ya que para ellos los pantanos de Entrepeñas y Buendía son su lugar de ocio y disfrute con el deporte de la pesca.
A mano y capazo a capazo hasta llegar al camino y al depósito que los traslada a Buendía. Foto: Guadalajaradiario.es
Así, ante la alarma producida el viernes se han organizado hasta convocar un grupo de comunicación que ha reunido a más de 250 personas que, según sus posibilidades, han pasado la jornada del sábado y seguro que la del domingo rescatando peces del canal y, con sus propios medios materiales, trasladarlos hasta las aguas abiertas de Buendía.
Otros más nos comentan que operarios de la Confederación Hidrográfica, también ha ayudado en la jornada de viernes a las labores. Los bomberos de la Diputación con sede en Sacedón también han acudido a la llamada y con sus herramientas ayudado en lo posible a la captura. Otro de los voluntarios afirma que los bomberos están intentando que se traigan bombas de achique en las balsas formadas donde se acumulan los peces para facilitar su captura con menos profundidad. En la zona los agentes medioambientales están permanentemente tanto ayudando en las labores como en vigilancia. Las carpas no son excesivamente apreciadas en España. No obstante son auténticos manjares en otras culturas culinarias europeas.
Por todo el canal se van acumulando montones de peces muertos. Foto: Guadalajaradiario.es
Un pescador experto nos comenta que la carpa es un pez que aguanta bastante tiempo sin el oxígeno que le proporciona un agua que corre, hasta media hora indica, pero que otras especies como el lucio mueren inmediatamente cuando se quedan sin agua. Así nos dicen que aguas abajo del canal se acumulan grandes cantidades de lucios muertos.
En un remolque con agua se trasladan aguas abajo del canal. Una labor demasiado lenta para los peces. Foto: Guadalajaradiario.es
A las 16:30 horas del sábado, mientras Guadalajaradiario.es recababa la información in situ, la CHT ha emitido un comunicado oficial informando de que el viernes a las 10:00 procedieron a la reapertura de las compuertas para que los ejemplares "varados pudiesen movilizarse aguas abajo".
Personal de la Confederación con reolque trasladando carpas. Foto: CHTAcción que no fue suficiente ya que voluntarios y personal de la CHT iniciaron el "trabajo de extracción de ejemplares en pozas y zonas someras" a mano, indican. Remarcan textualmente en la nota de prensa que: "Hasta la fecha no se ha registrado ninguna mortalidad significativa de ejemplares piscícolas".
La gestión del canal tanto hidrológica como de conservación natural depende de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Lo que es cierto es que existen gran multitud de ejemplares muertos amontonados por el cauce del canal, donde las balsas de agua atraparon a los peces.
Foto: Guadalajaradiario.esEs de esperar que a partir del lunes los trabajos se enfoquen a retirar los despojos de los peces para no crear un segundo problema de salubridad en la zona y que afecte a otras especies o al agua del embalse de Buendía. Al final tendrán que ser la propia CHT, los agentes medioambientales de la Junta CLM o el SEPRONA de la Guardia Civil los que levanten acta y se cuantifiquen finalmente la afección a la fauna piscícola de los embalses de Entrepeñas y Buendía.
Información anterior.
Multitud de carpas cerca de perecer en el canal Entrepeñas-Buendía
Foto: Guadalajaradiario.es
Los materiales han sido aportados por los voluntarios que afirman que más de 50 'atrapaderas' (redes) se les han roto por el peso de las carpas. Foto: Guadalajaradiario.es
Sección del canal de Entrepeñas y Buendía que algunos puntos se abre al cauce natural. Foto: Guadalajaradiario.es