Los vecinos de la zona han organizado una jornada divulgativa y de recuerdo
Perdieron la vida 11 personas y 10.000 hectáreas quedaron calcinadas. Esta foto, en la que se ven dos de los coches calcinados, fue tomada a las 48 horas del incendio./ Foto: Santiago Barra
La asociación 'Queremos Futuro' ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar el sábado 19 de julio, en la Fundación Apadrina un Árbol, coincidiendo con los 20 años del incendio de La Riba de Saelices que arrasó más de 12.000 hectáreas de monte y en el que fallecieron once miembros del retén de Cogolludo.
El objetivo de esta jornada, según han informado en nota de prensa, es recordar lo que sucedió y transmitirlo a las generaciones que han llegado después para que no caiga en el olvido, así como analizar su repercusión en la zona, sin olvidar el recuerdo a los miembros del retén de Cogolludo que perdieron la vida cuando intentaban apagar las llamas.
Se trata de una jornada divulgativa en la que vecinos y expertos hablarán de lo que “supuso para los montes, los pueblos y los corazones”, ha señalado la organización, que ha indicado que las actividades están abiertas para todos aquellos que quieran unirse, con especial interés para los habitantes de la zona y los municipios afectados.
Para asistir, tanto a la comida como a las ponencias, es necesario inscribirse.
Las actividades comenzará a las 10:00 horas con la presentación de la jornada, a cargo de 'Queremos Futuro', una plataforma que surgió tras el incendio para defender los intereses de los pueblos afectados; de la Fundación Apadrina un Árbol, creada para impulsar el desarrollo de la zona, y del proyecto Rewilding Spain.
Posteriormente, Andrés Mena, vecino de Olmeda de Cobeta y maderista que trabajaba en esos pinares y rodenales, aportará sus vivencias y punto de vista.
Tras él, algunas de las, por entonces, alcaldesas o concejalas de los municipios cuyos montes quedaron calcinados hablarán de cómo lo vivieron, lo que supuso para los pueblos, del trabajo posterior, las inversiones y los problemas que surgieron.
A las 13:00 horas, Javier Madrigal y Cristina Carrillo, investigadores del Instituto de Ciencias Forestales INIA-CSIC aportarán una visión más técnica y se centrarán en las investigaciones realizadas, las enseñanzas que el incendio de La Riba ha dejado, así como del comportamiento y regeneración del monte en estas dos décadas.
Tras la comida habrá una mesa redonda con todos los ponentes.
La jornada concluirá con una visita al pinar, donde se observarán sobre el terreno aspectos tratados en las charlas y Rewilging Spain explicará su proyecto y se podrán ver los animales que ha introducido en la zona.
15 Ruta cicloturista
Por otro lado, esta jornada con motivo del 20 aniversario servirá también para presentar la Ruta Cicloturista por los pueblos de incendio que se lleva realizando desde el segundo año tras el fuego, con interrupciones por la pandemia.
Este año será la 15 edición y se celebrará el 23 de agosto con novedades, ya que de forma paralela a la ruta en bici se realizará una ruta senderista y ambas confluirán en el punto donde murieron los miembros del retén.
Los ciclistas pasarán también por el lugar donde se originó el incendio, el merendero de la cueva de Los Casares, en La Riba de Saelices, y la ruta finalizará en Villarejo de Medina. EFE