Cercano a Entrepeñas, se construiría un embalse de 6,5 hm 3 a 750 metros del pueblo
Vista área del embalse que se construiría/ Fuente: Entrepeñas Energía
Entrepeñas Energía, una empresa con domicilio social en Córdoba, ha presentado un proyecto para construir una central hidroeléctrica reversible en el término municipal de El Olivar junto al pantano de Entrepeñas. Una central hidroeléctrica reversible puede tanto generar electricidad como almacenarla para su uso posterior. En este caso el almacenamiento se haría a través de un pequeño embalse que tendría una superficie de 3.200 hectáreas. El sistema funciona como una batería gigante, de manera que satisface la demanda energética en horas pico y almacena energía en horas valle.
Un tipo de instalación que produce energía limpia, requiere una gran inversión inicial y que tiene como uno de sus desafíos el impacto en el entorno en el momento de la construcción.
Según la documentación presentada y a la que ha tenido acceso Guadalajara Diario la zona afectada por el estudio abarca algo más de 691 km, afectando a los términos municipales de El Olivar, Alocén, Durón, Auñón, Chillarón del Rey y Budía, entre otros. La empresa ha estudiado tres lugares diferentes para ubicar ese pequeño embalse que tendrá una extensión de entre 38 y 40 hectáreas y una capacidad de 6,5 hm3 de agua. De esas tres alternativas dos están en El Olivar y una en Alocén, y la empresa se ha decantado por la denominada “Alternativa 2” que está a 750 metros del pueblo de El Olivar y a un kilómetro de Alocén.
Vista de Entrepeñas desde el Olivar/ FADETA
De momento es solo una propuesta y, de hecho, los ayuntamientos afectados, junto a otros organismos y asociaciones, están ahora empezando a conocer el proyecto al que pueden presentar alegaciones.
La alcaldesa de El Olivar, Pilar Ruíz Moranchel, ha señalado a Guadalajara Diario que de momento no es más que una idea y que pueden pasar muchos años hasta que se ponga en marcha “esto es previo al impacto ambiental. Es que de lo ue está ahí no es nada es definitivo. Simplemente es una propuesta de una empresa para ver si es posible llevarlo a cabo”- explica.
La alcaldesa reconoce que hay cierta inquietud en el pueblo y que está recibiendo whatsapps de los vecinos por el tema. Un asunto que conocen desde mediados de julio y que están analizando para presentar las alegaciones que consideren oportunas “veremos en lo que nos afecta y en lo que no”- explica. Una afección que para la alcaldesa podría ser mayor durante la construcción, pero no una vez ejecutado solo se “vería una balsa de agua”- señala.