Hoy se ha publicado la norma que permite estas labores en un horario concreto
El Gobierno regional ha publicado este lunes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la nueva resolución que regula la actividad de cosechado y empacado de cereal en la comunidad autónoma los días en los que el riesgo de incendios forestales sea muy alto y extremo, una norma que afecta a los terrenos forestales y a la franja de 400 metros próxima.
Con esta norma se permite cosechar y empacar aunque hay alto riesgo de incendio sierpes que se la actividad se suspenda entre 13:00 y 18:00 horas, coincidiendo con las horas de mayor peligro.
Además, durante la franja horaria en la que está permitida la actividad, se deberá cumplir que, en el inicio de las labores de cosechado, la primera pasada será por el perímetro de la parcela seguida de un pase de cultivador de igual anchura, con el objeto de reducir el riesgo de que un eventual incendio pueda propagarse fuera de sus límites.
También se debe contar con la disposición de un tractor operado por otra persona y equipado con apero de laboreo, tipo cultivador, grada, arado o chisel, con el objeto de hacer una faja en caso de originarse un conato de incendio para evitar su propagación.
Esta persona actuará de observador de los trabajos y estará atento a las pasadas de la cosechadora para poder llamar al 112 y proceder a la extinción de un posible conato.
Asimismo, habrá disposición de un vehículo con un depósito de al menos 400 litros de agua y equipo de impulsión de agua con manguera con una longitud mínima de 25 metros para atacar el posible conato de incendio forestal.
Almodóvar ha subrayado que estas medidas han sido fruto de las conversaciones y del consenso alcanzado entre las diferentes organizaciones agrarias y la Consejería y se han planteado dentro en un contexto en el que, según avanza el verano, todavía en muchas partes de la región la cosecha acumula retrasos importantes, especialmente en las provincias de Cuenca y Guadalajara.
Los agricultores, aunque no están de acuerdo con ningún tipo de limitación a la hora de realizar su trabajo, consideran que es un avance poder segar cuando el riesgo es extremo y confían en que, en las próximas campañas, se pueda conseguir eliminar las máximas restricciones posibles.