notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

La lucha del pueblo de Turmiel por no acabar rodeado de granjas de gallinas

Los descendientes del pueblos se oponen a los alcaldes de Maranchón y Turmiel para que no salga adelante un macro proyecto que está pendiente de aprobación

interior granja segun vajenInterior de una de las granjas pertenecientes al grupo que se quiere instalar en la comarca del Mesa/ Foto: Aviagenn

Turmiel, una pedanía de Maranchón (Guadalajara), con apenas 5 vecinos censados, ha iniciado una lucha de David contra Goliat. Goliat es la empresa barcelonesa Aviagén que ha puesto sus ojos en el valle del Mesa para instalar cinco granjas de gallinas con capacidad para 145.000 animales. David son los descendientes de Turmiel, vecinos que, por sorpresa- según denuncian- se han encontrado con una situación prácticamente cerrada de la que nadie les había informado y que no están dispuestos a aceptar.

La noticia de la llegada de estas cinco granjas, dos en Maranchón, dos en Turmiel y una en Clares; cayó como un jarro de agua fría ya que, según denuncia el portavoz de la plataforma Valle y Hoces del Mesa, Pedro García, todo se hizo sin tenerles en cuenta “todo esto se ha llevado por parte del Ayuntamiento de Maranchón. Ellos dicen que con luz y taquígrafos pero, desde luego, no ha sido el caso en la pedanía de Turmiel que es el sitio desde el que nos hemos organizado inicialmente como plataforma y donde hay una mayor contestación social. No nos llegó ninguna información hasta prácticamente marzo de este año cuando ya estaba todo hablado entre la empresa y el ayuntamiento”.

Ni el ayuntamiento de Maranchón ni el de Turmiel les apoyan “el Ayuntamiento de Maranchón es el que ha sido el promotor de la iniciativa, es decir, fue el que invitó a la empresa multinacional a instalarse en su territorio, por lo tanto, con ellos no contamos en absoluto y el alcalde pedáneo de Turmiel también está del lado del ayuntamiento”- aclara.

A pesar de ello, la plataforma está dispuesta a dar la batalla “el alcalde de Maranchón se escuda en que no estamos empadronados, que empadronados hay 5 pero es que nosotros somos vecinos, es decir, tenemos nuestras casas, pagamos nuestros impuestos allí al Ayuntamiento de Maranchón y tenemos derecho a también a opinar a decidir y a escoger el futuro de nuestro entorno.”Hoces Del Mesa 168058Los vecinos quieren proteger la naturaleza de la zona

Y es que los vecinos y los hijos de antiguos vecinos de la zona no quieren ese desarrollo económico para la comarca. “No queremos que se degrade el paisaje, que se consuman las cantidades de agua que este tipo de granjas requiere, que aparezca un trasiego de camiones”. Una zona que además está protegida en la Red Natura 2000.

Para intentar parar el proyecto se han presentado más de 300 alegaciones que ahora tienen que ser estudiadas antes de que el gobierno regional decida si es posible o no, a nivel medioambiental, esa explotación. 300 alegaciones que recuerdan que la empresa ha presentado el proyecto dividido en cinco granjas, pero es que un proyecto común “lo que pedimos es que no se evalúe su impacto una a una sino el efecto sinérgico que tienen las cinco granjas porque todo esto consume el agua del mismo acuífero y todas generan un montón de residuos que deben ser considerado globalmente-"explica. Un argumento que también comparte la Diptuación Provincial de Guadalajara en sus alegaciones.limpieza granja avigen Así se limpiarán las granjas según el proyecto presentado por Aviagén/ Fuente: Aviagén

"No vamos a parar"

El proyecto está ahora pendiente de esa declaración de impacto medioambiental, que esperan que sea desfavorable pero asegura que no van a parar “no pensamos parar, que si sigue adelante pues seguiremos con recursos contenciosos administrativos y si es necesario llegaremos a los tribunales”- advierte.

De momento este domingo, 10 de agosto, celebran una reunión informativa en el centro social de Maranchón a partir de las 12 de la mañana. En el acto intervendrán Antonio Berlanga (STOP Biogás Alto Tajo), Toni Jorge (Ecologistas en Acción de la Manchuela / Stop Ganadería Industrial / Pueblos Vivos Cuenca); Andrea Rodríguez (ACOBIJA – Asociación para la Conservación de la Biodiversidad del Jalón) y el propio Pedro García. El acto se cerrará con un turno de preguntas por parte del público.

Será una respuesta a otra reunión anterior celebrada hace un par de semanas en la que Avigén acudió a Maranchón a explicar el proyecto y se encontró con la sorpresa de la oposición vecinal según Pedro García. “Queremos que también en Maranchón haya más información sobre el proyecto porque se ha llevado un poco a oscuras”. Asegura que en Maranchón también hay oposición, pero tienen el objetivo en los puestos de trabajo que se crearán. “La empresa ha prometido 40 entre las cinco granjas pero sabemos que en este tipo de explotaciones automatizadas basta con un operario. Además, piensan que esos nuevos puestos de trabajo van a estar fijando la población en Maranchón pero lo habitual es que estos potenciales trabajadores vivan en sitios más grandes como Molina o en Guadalajara y acuden allí solamente cuando es necesario”.

 

 

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política