notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

La vieja carpintería del Alamín esconde un tesoro

Varios estudios arqueológicos han descubierto restos de una antigua almazara

carpinteria alaminEn el interior de la vieja carpinteria se ha encontrado una almazara/ Gu Diario

Aunque estorba al paso de coches y peatones y se quería convertir en una zona ajardinada que diese más presencia al torreón del Alamín, todo hace pensar que la antigua carpintería que hay en la calle Salazaras tendrá que ser conservada, al menos en parte.

En 2021 el ayuntamiento expropió el inmueble, junto a otros del entorno pagando por ello más de 218.000 euros, pero dos informes arqueológicos encargados por el ayuntamiento de Guadalajara, han mostrado que en el interior del inmueble hay restos de una antigua almazara de la época de los Guzmán que hay que conservar.

carpinteria alamin catasEn el exterior se han realizado diversas catas para conocer su valor arqueológico/ Gu Diario

Convertir la zona en un parque

En el entorno del Torreón del Alamín el ayuntamiento de Guadalajara tiene en marcha un proyecto de “renaturalización” de manera que se quieren eliminar edificaciones viejas y en mal estado y convertir esa zona, tal y como marca el plan general, en una especie de parque que dé más presencia a elementos históricos como el Torreón o el puente de las Infantas. Un proyecto que se incluye en el programa de fondos de desarrollo de sostenibilidad turística y que cuenta con dinero de Europa como ocurre con la reforma de la casa de Carlos Santiesteban.torreón del alamin carpinteriaLa carpintería se encuentra a apenas unos metros del Torreón del Alamín/ Gu Diario

Según confirmaba el concejal de Infraestructuras, Santiago Pomeda, a Guadalajara Diario, aunque se pretendía demoler la carpintería han aparecido unos restos de una antigua almazara de la época de los Guzmán que ahora se está analizando desde la delegación de Patrimonio. “Estamos esperando a que la información se detalle para ver qué se puede hacer en esta carpintería”-confirma, porque todavía no se sabe. “Si solo se pueden dejar los restos, vamos a suponer, y no se puede construir- explica- habrá que dejar una espacie de museo al aire libre dentro de la renaturalización del espacio para que pueda ser visitada por los ciudadanos. Si, por el contrario, se nos permite proteger esos restos y hacer una rehabilitación del espacio pues nos tendríamos que plantear qué rehabilitación y que usos le daríamos a eso”.

En estos momentos es la delegación de Patrimonio de Guadalajara quien tiene la última palabra ya que está elaborando un tercer informe para ver qué son esos restos y qué se puede hacer con ellos.

Pomeda asegura que a pesar de esta sorpresa, el proyecto para la zona sigue adelante. De hecho es necesario hacer un muro de contención y ya se está buscando una empresa que lo diseñe “luego veremos si la carpintería irá en el proyecto de renaturalización o será un proyecto aparte, pero en todo caso el ayuntamiento quiere dar una solución a este tema de la carpintería y a esa zona”- asegura.

Blogs GD

Tribuna GD

Un profesor del IES Castilla lidera un estudio sobre agricultura en Marte

(Local)

Propone usar el yeso marciano para futuros cultivos

Marte - Miguel de LuisImagen de Marte/ MIguel de Luis

...

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política