Propone usar el yeso marciano para futuros cultivos
Imagen de Marte/ MIguel de Luis
Un equipo internacional encabezado por el Miguel de Luis, profesor del IES Castilla, ha publicado en Life Sciences in Space Research un estudio que sugiere que las plantas gipsófitas, que pueden vivir adaptadas a suelos ricos en yeso en la Tierra, podrían servir como modelo para desarrollar agricultura en Marte utilizando recursos locales del planeta.
La posibilidad de cultivar alimentos en Marte dependerá de la capacidad de utilizar los materiales disponibles en el propio planeta. Uno de ellos es el yeso, abundante en ciertas zonas de su superficie, sin embargo, los suelos marcianos también contienen percloratos, compuestos altamente tóxicos para humanos y plantas, lo que plantea serias limitaciones para el uso directo del suelo marciano como sustrato agrícola.
Un nuevo estudio, titulado “Gypsophytes and the Use of Martian Gypsum”, analiza cómo las plantas gipsófitas, capaces de crecer en suelos de yeso terrestres, podrían aportar claves para afrontar estos desafíos.
Según la hipótesis planteada por los autores, algunas zonas del planeta rojo podrían albergar afloramientos de yeso no contaminados por percloratos, preservados por los vientos polares por lo que podría ser una vía viable para la agricultura marciana.
El trabajo fue concebido y desarrollado por Miguel de Luis que actualmente es profesor honorífico investigador en la Universidad de Alcalá, profesor astronomía en el programa Senior en la UNED, y profesor de secundaria en el IES Castilla de Guadalajara, y que ha contado con el apoyo de numeroso investigadores nacionales e internacionales.






